Economía

La plataforma ‘RMI Tu Derecho’ denuncia las «barreras» de acceso al Ingreso Mínimo que desampara a 600.000 hogares

A través de un comunicado, recogido por Europa Press, critica que en los siete primeros meses de aplicación de la ley, «tres de cada cuatro expedientes resueltos fueran negativos», es decir el 75% del millón de solicitudes presentadas.

«Hasta la fecha el Gobierno no ha informado con detalle sobre las causas de tantos rechazos que muy probablemente tienen que ver con los requisitos y barreras que establece la propia ley para que las familias más vulnerables accedan a la prestación», lamenta la plataforma.

A su juicio, esta norma, en tramitación en el Congreso, «todavía contiene múltiples condiciones que rezuman desconfianza hacia los hogares excluidos».

A través de datos oficiales y estudios de distintas ONG, la entidad recoge los principales motivos de exclusión del IMV, divididos en tres grupos: económicos, requisitos generales de acceso y restricciones a determinados tipos de hogar, y señala que, en la versión inicial de la norma, estas barreras impedían el acceso a una horquilla entre el 31% y el 47% de los hogares en pobreza severa (una media de más de 840.0000 familias).

HAY MEJORAS PERO TODAVÍA QUEDAN BARRERAS

Con las modificaciones realizadas hasta el pasado 3 de febrero, este agujero se ha reducido en cerca de 250.000 hogares, bajando la no cobertura a una horquilla entre el 22% y el 33% (una media de 596.000).

Para ‘RMI Tu Derecho’, esta evolución representa una importante mejora pero todavía «deja atrás», en términos del Gobierno, a más de una cuarta parte de los hogares en extrema pobreza.

En cuanto a los requisitos económicos, señala como «barrera» que la norma tome como umbral de renta el importe de las pensiones no contributivas (461,5 euros/mes) rebajado en 10 euros, una cantidad que, señalan, se sitúa un 9,8% por debajo del umbral de «pobreza
severa» en 2019 (500,5 euros/mes). «Por tanto, se puede estimar que esta diferencia de umbrales supondrá la exclusión del IMV a entre 181.000 hogares y 213.000 hogares», según los diferentes datos recogidos.

Sobre los requisitos de acceso, critica que el decreto ley mantenga diversas restricciones para los hogares unipersonales. La primera de ellas es para las personas entre 18 y 22 años que viven solas, algo inexistente en la UE, segúb señala la plataforma, que explica que «la práctica totalidad de los países no establece límite de edad para los programas de garantía de rentas» o «lo sitúan en la mayoría de edad de 18 años».

MIEDOS DEL GOBIERNO

También sufren discriminación, en este sentido, las personas entre 23 y 29 años que viven solas y se han independizado hace menos de tres años o no han estado dados de alta en la Seguridad social en al menos doce meses durante los últimos; y a las personas 30 y más años sin pensión contributiva de jubilación o incapacidad permanente, y sin pensión no contributiva de jubilación o invalidez, que viven solas y han pasado a vivir independientes hace menos de un año.

La entidad cree que esta situación es consecuencia del miedo del Gobierno a que aumente el déficit fiscal, a la existencia de desconfianza hacia los hogares más pobres y «alejados de la normalidad» y a la posibilidad de un ‘efecto llamada’ de la inmigración.

Es por ello, que llaman al Ejecutivo a poner en marcha las propuestas que les han hecho llegar sobre este tema en los últimos meses. Aunque algunas de ellas, según destacan, ya se han ido incorporando en las últimas modificaciones, recuerdan a los partidos que hay tiempo antes de que termine la tramitación de la ley en el Congreso y en el momento de la posterior redacción del reglamento.

Acceda a la versión completa del contenido

La plataforma ‘RMI Tu Derecho’ denuncia las «barreras» de acceso al Ingreso Mínimo que desampara a 600.000 hogares

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace