Economía

La ‘pedrea’ para la Unión Europea y China por el plan de estímulo estadounidense

“El superestímulo del presidente Biden va a apoyar a los exportadores de todo el mundo”, señalan los expertos de Allianz Research. Por sectores, los aumentos adicionales de las exportaciones en 2021-2022 serán mayores en los equipos domésticos (+32.000 millones de dólares), ordenadores y telecomunicaciones (+30.000 millones de dólares), fabricantes de automóviles (+30.000 millones de dólares) y maquinaria y equipos (+29.000 millones de dólares), de acuerdo con los cálculos de estos analistas.

Si se analiza por regiones, los mayores aumentos en estos dos años serán para para Europa Occidental (+97.000 millones de dólares), Asia [excluyendo China] (+75.000 millones de dólares), China (+60.000 millones de dólares) y América Latina (+59.000 millones de dólares).

“Teniendo en cuenta el diseño del estímulo y la trayectoria de recuperación económica de EEUU estimamos que alrededor de tres cuartas partes del impulso de las exportaciones se sentirán en 2021”, destacan los analistas de la aseguradora alemana, “y alrededor de una cuarta parte en 2022”.

En términos absolutos, los exportadores de China, México y Canadá serán, “con diferencia, los más beneficiados”. El impulso de las exportaciones chinas a EEUU (+60.000 millones de dólares) se centrará probablemente en ordenadores y telecomunicaciones, equipos domésticos y textiles. Mientras, el aumento de las exportaciones en México (+45.000 millones de dólares en total) será comparativamente más importante en el sector del automóvil.

Alemania, la gran beneficiada en Europa

En lo que se refiere a Europa, las grandes beneficiadas serán las empresas alemanas: “los exportadores de los sectores de maquinaria y equipos, automoción y productos farmacéuticos están especialmente expuestos”, destaca Allianz. La aseguradora augura un incremento de 22.000 millones de dólares entre 2021 y 2022 gracias al estímulo estadounidense. Le siguen Reino Unido (+16.000 millones de dólares), Irlanda (+13.000 millones de dólares) y Francia (+10.000 millones de dólares).

En términos relativos, el impulso al PIB en 2021 será mayor para México, Vietnam, Irlanda, Canadá y Malasia. Los aumentos adicionales de las exportaciones de bienes y servicios en 2021 y 2022 gracias al superestímulo estadounidense ascienden nada menos que al 1,7% del PIB de 2021-2022 en México, al 1,4% en Vietnam y al 1,3% en Irlanda.

Acceda a la versión completa del contenido

La ‘pedrea’ para la Unión Europea y China por el plan de estímulo estadounidense

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

8 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

10 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace