Categorías: Nacional

La patronal quiere eximir del pacto salarial a la mitad de las empresas

Empresarios y sindicatos abordan esta semana los últimos flecos para cerrar el IV Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva, que fijará la referencia de subida salarial en los convenios colectivos para el próximo trienio 2018-2020, aunque hoy el diario lainformación.com alerta de una cláusula que quiere introducir la CEOE y que –de aceptarse- eximiría de la subida salarial de referencia a la mitad de las empresas.

Recuerda el digital que según todas las fuentes consultadas, el acuerdo establecerá una subida salarial de referencia” sobre el 2%” – tras eliminar ese limitativo “hasta el 2%» que al parecer incomodaba a los sindicatos y que según sus propias declaraciones les alejó del acuerdo hace unas semanas- y un variable de hasta un punto que se vinculará a aspectos como la reducción del absentismo o la mejora de la productividad y cuyo reparto está todavía por determinar.

Pero avisa que también incluirá una serie de cláusulas que CEOE ha puesto sobre la mesa para cerrar el acuerdo y que, a grandes rangos, eximirán de esa referencia general a las empresas que o bien no estén en beneficios o bien estén ‘atadas’ a contratos plurianuales con la Administración cuyas cuantías no se actualicen con el IPC.

El medio online explica que el asunto no es irrelevante. Y señala que “según la última información oficial disponible, correspondiente a las declaraciones de Impuesto de Sociedades de 2015, el 45% de las empresas no presentaron beneficios en ese ejercicio. Si tomamos como referencia los datos de la Central de Balances del Banco de España, en términos de rentabilidad sobre recursos propios, serían más de una cuarta parte las que tendrían rentabilidades inferiores a cero en 2017, si bien no son magnitudes comparables”.

Lainformación.com hace notar que la inclusión de esa cláusula de salvaguarda rebaja la presión sobre las empresas en pérdidas y sobre aquellas otras que no estando en pérdidas pueden quedar en una situación complicada de aplicar esas subidas porque sus ingresos están congelados por contratos públicos plurianuales cuya cuantía no se actualiza con el IPC, por el efecto de la Ley de Desindexación.

Y da la argumentación de la CEOE al respecto. Según lainformación.com desde la patronal se aclara que no es un asunto nuevo, que ya fue planteado en la plataforma negociadora de 2017 que no llegó a buen puerto y que, al cabo, se trata de un asunto de sentido común. “Mal se pueden subir salarios si la empresa está en pérdidas”, aseguran fuentes de la organización empresarial.

Acceda a la versión completa del contenido

La patronal quiere eximir del pacto salarial a la mitad de las empresas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace