Economía

La patronal de la construcción apoya los peajes tras constatar que la inversión pública no es suficiente

En concreto, explica que, debido a los recortes acometidos en la última década en todos los ámbitos de la economía para sanear las cuentas públicas, el presupuesto destinado a la conservación y seguridad vial se ha visto reducido en un 76%.

Estos recortes han provocado un déficit en el mantenimiento de las carreteras que ya ronda los 7.500 millones de euros, importe que se baraja ahora como el mínimo de inversión que necesitarían las vías para ponerlas a punto.

El abandono de la conservación de las carreteras, cuyo presupuesto compite actualmente con el resto de partidas presupuestarias, como las pensiones o el sistema de sanitario, ha supuesto que las carreteras presenten deterioros graves en más del 50% de la superficie del pavimento, según datos de la CNC.

«Además, las perspectivas no son halagüeñas debido, sobre todo, a la limitación de uso de los recursos públicos y al repunte en las partidas de gasto social como son las prestaciones por desempleo o las pensiones, entre otras. Hechos que provocarán que la deuda pública se sitúe en el 116,9% a finales de 2022 y el déficit, en el 5%», argumenta la patronal.

Ante esta situación, la organización propone que con la recaudación de esta tasa se constituya un fondo exclusivo de uso para infraestructuras viarias y de transporte que permita acabar con el déficit y realizar acondicionamientos puntuales, minimizar las emisiones contaminantes CO2, crear carriles reservados, reducir el número de accidentes y adaptar las vías a la nueva movilidad que está por llegar.

En paralelo, cree que también contribuirá a reducir las desigualdades que se han generado a nivel territorial, puesto que únicamente cuatro Comunidades Autónomas concentran más de la mitad de la red de peaje.

Por último, recuerda que solo el 18% de la red viaria de alta capacidad cuenta con el pago de peajes en España, en «clara contraposición» con el modelo vigente en Europa, donde 23 países tienen tarifado el 100% de su red.

Acceda a la versión completa del contenido

La patronal de la construcción apoya los peajes tras constatar que la inversión pública no es suficiente

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

21 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace