Internacional

La pareja de Assange critica la «hipocresía» de Londres y Washington

Moris difundió su airada protesta después de que el ministro de Asuntos Exteriores británico, Dominic Raab, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, denunciaran los ataques y persecuciones de periodistas en una conferencia de prensa que compartieron en Londres.

«Esta descarada hipocresía no solo es peligrosa, sino completamente insostenible», protestó Moris en su cuenta de Twitter.

Raab llamó la atención sobre los numerosos ataques a periodistas, «desde Bielorrusia a Birmania», y advirtió de que las «violaciones de la libertad de los medios están creciendo a un ritmo alarmante».

En su primera visita a Londres como secretario de Estado, que coincidió con el Dia Mundial de la Libertad de Prensa, Blinken recordó que fue periodista antes de centrarse en política y reconoció las «crecientes dificultades y desafiantes condiciones» de los que trabajan para «informar a la gente y exigir responsabilidades a Gobiernos y líderes».

«No hay nada más fundamental para un buen funcionamiento de nuestras democracias, y creo que ambos respaldamos firmemente la prensa libre», defendió el demócrata.

Pero ninguno mencionó a Assange, a quien EEUU acusa de espionaje en relación con la publicación en WikiLeaks de informes confidenciales y a quien las autoridades británicas retienen en prisión, sin cargos pendientes, mientras se resuelve el procedimiento de extradición.

«Estoy enfadada porque la mayor amenaza a la libertad de prensa a nivel global es el procesamiento de Assange por parte del Gobierno estadounidense», tuiteó su novia.

Moris explica en un video complementario que la causa abierta contra el profesional australiano implica que «EEEUU puede ir contra cualquier periodista en cualquier parte del mundo».

«El Gobierno de EEUU debe abandonar el procesamiento de Julian Assange», urge en su mensaje.

La Justicia estadounidense reclama al exdirector de WikiLeaks para juzgarle por un cargo de conspiración para infiltrar sistemas informáticos gubernamentales y otros diecisiete por supuestos delitos de obtención y difusión de información confidencial en violación de la ley de Espionaje.

Las imputaciones, que se castigan con hasta 175 años en prisión, se derivan de la divulgación de unos 90.000 partes de la guerra de Afganistán, 400.000 de acciones en Irak, 250.000 «cables sin editar» del Departamento de Estado y más de 800 informes sobre Guantánamo.

El Tribunal de primera instancia de Westminster frenó en enero la extradición debido a la frágil salud de Assange y al riesgo de que se suicide en una cárcel estadounidense.

Pero la Administración de Joe Biden ha revalidado el recurso de apelación contra la sentencia, que se presentó en el Alto Tribunal de Inglaterra y Gales antes del traspase de poderes en Washington.

Acceda a la versión completa del contenido

La pareja de Assange critica la «hipocresía» de Londres y Washington

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

3 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

3 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

14 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

14 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace