Categorías: Mercado inmobiliario

La pandemia eleva en cinco puntos el porcentaje de españoles que busca vivienda para alquilar

La pandemia de coronavirus ha elevado en cinco puntos el porcentaje de españoles que busca vivienda para alquilar, de tal manera que el 39% de los activos en el mercado inmobiliario quiere alquilar un inmueble, frente al 34% antes de la pandemia, según el estudio de Fotocasa ‘La demanda de vivienda después de la Covid-19’.

El porcentaje de españoles activos en el mercado inmobiliario que buscan vivienda para comprar se ha mantenido, en cambio, en el 22%, mientras que el mismo porcentaje (22%) busca actualmente en ambos mercados.

«La vivienda en alquiler está cobrando mucho protagonismo a raíz de la pandemia porque es una fórmula fácil y rápida para poder cambiarse de vivienda. Son muchos los españoles que se están planteando dejar las grandes ciudades e irse a vivir a zonas periféricas en las que poder encontrar viviendas más grandes, luminosas y con espacios exteriores y se lo están planteando con la fórmula del alquiler», indicó la directora de Comunicación de Fotocasa, Anaïs López.

El estudio de Fotocasa muestra que los demandantes de vivienda de antes de la pandemia son similares a los de ahora: 38 años de media en el caso de los demandantes precoronavirus frente a los 40 años de los que buscan ahora.

Respecto a los niveles socioeconómicos, las diferencias tampoco son muy importantes, pero ganan protagonismo las rentas medias y altas en detrimento de las bajas, mientras que se ha incrementado ligeramente el porcentaje de los que trabajan actualmente (un 62% pospandemia frente al 59% de antes de la crisis) y se ha reducido el de los parados (25% ahora frente al 28% anterior).

Asimismo, el confinamiento ha despertado el interés por inmuebles que dispongan de espacios al aire libre, como balcones, terraza, patio o jardín.

Por otro lado, si tuvieran que quedarse con un único motivo por el que están buscando casa, la cuestión fundamental para uno de cada cuatro demandantes (24% precovid, 26% poscovid) es el precio de la vivienda. El segundo puesto lo ocupan los citados espacios al aire libre, que antes de la pandemia era el motivo principal de búsqueda para el 11% de los demandantes y que ahora lo es para el 17% de ellos; un importante incremento de seis puntos porcentuales.

Por el contrario, ha perdido importancia como motivo principal el cambio de la situación de convivencia (vivir solo, en pareja): del 22% en la demanda precovid al 15% en la demanda posterior. Este dato encaja con la pérdida de protagonismo de los colectivos más jóvenes y con más dificultades de acceso a la vivienda, según destaca Fotocasa.

Acceda a la versión completa del contenido

La pandemia eleva en cinco puntos el porcentaje de españoles que busca vivienda para alquilar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

54 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace