Categorías: Nacional

La PAH presiona a los gobiernos autonómicos para que se unan a su Ley de Vivienda

Cada vez queda menos para que se cumpla el mes que dio la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) a los partidos políticos para que se posicionaran – o colaboraran – con la Ley de Vivienda diseñada por la plataforma. La conocida como ‘las cinco de la PAH’. En ese tiempo, los activistas de la organización están llevando a cabo acciones directas con las que tratan de persuadir a las instituciones. La semana pasada fueron los ayuntamientos y en esta los parlamentos autonómicos.

Este miércoles a media mañana, sobre las once, la PAH ha convocado a la ciudadanía para que le acompañe en su visita a las instituciones regionales. Los parlamentos de las capitales de Cataluña, Cantabria, Comunidad Valenciana, Andalucía, Navarra y Castilla y León acogerán las acciones “visuales y llamativas” con las que la PAH buscará la firma positiva de las instituciones con la que se posicionen públicamente a favor de la propuesta.

Una Ley de Vivienda diseñada por la Plataforma y que tiene su sinónimo en la denominación de ‘las cinco de la PAH’.

1) Dación en Pago Retroactiva, y eliminación y compensación por cláusulas abusivas.

2) Alquiler Asequible, para garantizar estabilidad y precios adecuados.

3) Stop Desahucios, para que no haya ni un solo desahucio más.

4) Vivienda Social, para realojar familias en pisos vacíos en manos de la banca.

5) Suministros Básicos Garantizados, para que toda familia tenga acceso a agua, luz y gas.

Esos son los cinco puntos con los que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) quiere poner punto y final a los más de 60.000 desahucios que se producen cada año en España. Varios ayuntamientos como Barcelona y Sevilla se han mostrado favorables a su aplicación, con la particularidad de que el Partido Popular de la ciudad condal ha rechazado la propuesta al mismo tiempo que el PP de Sevilla la ha suscrito.

Las cinco de la PAH tienen la vista puesta en una realidad no tan conocida, como es que más de la mitad de los desahucios que se producen son en viviendas de alquiler. “Por eso proponemos reformas que hagan del alquiler una opción estable, segura y asequible” afirman desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

La voluntad de la organización es que la norma sea aprobada antes del mes de agosto, por lo que se reunirá con los partidos a lo largo de las próximas semanas para saber definitivamente si “están a favor de los derechos de las personas o van a seguir gobernando para la banca”.

Acceda a la versión completa del contenido

La PAH presiona a los gobiernos autonómicos para que se unan a su Ley de Vivienda

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace