Categorías: Nacional

La oposición lleva a Catalá al Congreso para que explique el caso del periodista turco-sueco encarcelado

El revés judicial que ha asestado este jueves la Audiencia Nacional a Hamza Yalçin no es la única noticia relacionada con el periodista turco-sueco que ha sido detenido por petición de Turquía. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, pese al rechazo del PP, tendrá que comparecer en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre la posible extradición que el Gobierno de Erdogan reclama.

La petición de comparecencia extraordinaria fue presentada por ERC y Unidos Podemos y la oposición ha visto conveniente que Catalá comparezca antes del 1 de septiembre para ver cómo se resolverá el caso. Mientras, Yalçin continúa en prisión después de que la Audiencia Nacional rechazase su liberación por el riesgo de fuga.

“Por qué quieren que comparezca el ministro de Justicia si sobre esto no puede decir nada?”, se ha preguntado el diputado del PP Francisco Martínez, el cual ha indicado que este conflicto “no es competencia” del ministro de Justicia al no estar capacitado para valorar decisiones judiciales. Aun así, el diputado socialista Juan Carlos Campo ha apoyado la comparecencia del popular para que relate la situación de Yalçin. Pese a que han avanzado que Catalá no arrojará “grandes novedades”, sí consideran importante que comparezca “por una cuestión de principios”.

No obstante, el diputado de Unidos Podemos Txema Guijarro ha precisado que se debe de exponer con “urgencia” los términos de la detención, del encarcelamiento y de la posible extradición de este periodista. Asimismo, el parlamentario de la formación morada, como recoge Europa Press, ha apuntado que es necesario que el ministro explique “qué tipo de colaboración concreta existe entre el Gobierno de España y el de Turquía, si es que existe, en esa política de depuración que el gobierno de Erdogan comenzó desde el fallido intento de golpe de Estado el año pasado”.

Por su parte, el diputado de Ciudadanos Fernando Maura ha criticado, al igual que ha realizado el PNV y el PDeCAT, la “utilización torticera” por parte de Erdogan del procedimiento de Interpol “para perseguir a disidentes políticos”. Por último, Maura ha recordado que será el Gobierno español quien tendrá la última palabra sobre el futuro del periodista turco-sueco y, por ello, consideran “conveniente” que el ministro comparezca para dilucidar su opinión.

Acceda a la versión completa del contenido

La oposición lleva a Catalá al Congreso para que explique el caso del periodista turco-sueco encarcelado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace