Categorías: Nacional

La oposición lleva a Catalá al Congreso para que explique el caso del periodista turco-sueco encarcelado

El revés judicial que ha asestado este jueves la Audiencia Nacional a Hamza Yalçin no es la única noticia relacionada con el periodista turco-sueco que ha sido detenido por petición de Turquía. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, pese al rechazo del PP, tendrá que comparecer en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre la posible extradición que el Gobierno de Erdogan reclama.

La petición de comparecencia extraordinaria fue presentada por ERC y Unidos Podemos y la oposición ha visto conveniente que Catalá comparezca antes del 1 de septiembre para ver cómo se resolverá el caso. Mientras, Yalçin continúa en prisión después de que la Audiencia Nacional rechazase su liberación por el riesgo de fuga.

“Por qué quieren que comparezca el ministro de Justicia si sobre esto no puede decir nada?”, se ha preguntado el diputado del PP Francisco Martínez, el cual ha indicado que este conflicto “no es competencia” del ministro de Justicia al no estar capacitado para valorar decisiones judiciales. Aun así, el diputado socialista Juan Carlos Campo ha apoyado la comparecencia del popular para que relate la situación de Yalçin. Pese a que han avanzado que Catalá no arrojará “grandes novedades”, sí consideran importante que comparezca “por una cuestión de principios”.

No obstante, el diputado de Unidos Podemos Txema Guijarro ha precisado que se debe de exponer con “urgencia” los términos de la detención, del encarcelamiento y de la posible extradición de este periodista. Asimismo, el parlamentario de la formación morada, como recoge Europa Press, ha apuntado que es necesario que el ministro explique “qué tipo de colaboración concreta existe entre el Gobierno de España y el de Turquía, si es que existe, en esa política de depuración que el gobierno de Erdogan comenzó desde el fallido intento de golpe de Estado el año pasado”.

Por su parte, el diputado de Ciudadanos Fernando Maura ha criticado, al igual que ha realizado el PNV y el PDeCAT, la “utilización torticera” por parte de Erdogan del procedimiento de Interpol “para perseguir a disidentes políticos”. Por último, Maura ha recordado que será el Gobierno español quien tendrá la última palabra sobre el futuro del periodista turco-sueco y, por ello, consideran “conveniente” que el ministro comparezca para dilucidar su opinión.

Acceda a la versión completa del contenido

La oposición lleva a Catalá al Congreso para que explique el caso del periodista turco-sueco encarcelado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El empleo turístico crece un 2,9% en julio y roza los 3 millones de afiliados

El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados…

10 minutos hace

Once capitales exigen destinar más del 50% del salario al alquiler

El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en…

14 minutos hace

Robles acusa a Feijóo de «ignorancia» y defiende el despliegue de la UME ante los incendios

Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…

23 minutos hace

La producción del sector servicios crece un 5,4% en junio y encadena un año de subidas

El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…

26 minutos hace

La cifra de negocios de las empresas crece un 6% en junio y encadena dos meses al alza

El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…

30 minutos hace

Trump dice que Ucrania «no recuperará Crimea» y «no podrá unirse a la OTAN»

El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…

34 minutos hace