Categorías: Economía

La OPEP anticipa un rebote récord de la demanda mundial de petróleo en 2021

La demanda mundial de petróleo registrará el próximo año un incremento anual récord de 7 millones de barriles diarios, aunque este histórico rebote impulsado por la esperada recuperación de la economía resultará insuficiente para devolver el consumo global de crudo al nivel previo a la crisis desatada por la pandemia de coronavirus, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

En la última edición de su boletín mensual, el cártel petrolero prevé que la demanda mundial de crudo caerá en 2020 hasta los 90,72 millones de barriles al día (mb/d), lo que supone un descenso de 8,95 mb/d con respecto del consumo de 2019, cifra ligeramente menos pesimista que en su anterior estimación, cuando adelantaba una caída de 9,07 mb/d.

Sin embargo, confiando en el impulso de la recuperación económica prevista para 2021, la OPEP espera que el próximo año se registrará un incremento anual récord de 7 mb/d de la demanda de petróleo, hasta 97,72 millones de barriles diarios, cifra aún por debajo del consumo medio en 2019, antes de la pandemia, de 99,67 mb/d.

«En 2021, se pronostica que la demanda de petróleo se recuperará parcialmente del año en curso para mostrar un crecimiento histórico de 7 mb/d, con un aumento tanto en las regiones de la OCDE como en las no pertenecientes a la OCDE de 3,5 mb/d al año», señala la OPEP, advirtiendo de que, en cualquier caso, el consumo de petróleo en 2021 «se mantendrá muy por debajo del nivel anterior a Covid-19».

En sus proyecciones, la OPEP anticipa que la demanda de los países de la OCDE subirá el próximo año hasta los 46,47 mb/d desde los 42,96 mb/d previstos para 2020, incluyendo un crecimiento en Europa desde los 12,59 mb/d en 2020 hasta los 13,80 mb/d, mientras que en Estados Unidos se alcanzarán el próximo año los 20,50 mb/d, frente a los 18,99 mb/d estimados para 2020.

La organización advierte de que las perspectivas para 2021 siguen dependiendo de considerables incertidumbres, tanto al alza como a la baja en lo que respecta al crecimiento económico y la eficacia de las medidas de estímulo implementadas, así como a la evolución de la pandemia de coronavirus y la necesidad de imponer nuevamente restricciones .

Por otro lado, el cártel subraya que la cooperación histórica entre los países miembros de la OPEP y los países que no pertenecen a la organización, junto con el apoyo de otros productores del G20, «han ayudado al mercado mundial del petróleo y, por lo tanto, al mundo a superar los recientes desafíos sin precedentes».

«Las decisiones históricas tomadas en medio de una gran incertidumbre han realizado una contribución sustancial, allanando el camino para la recuperación de los mercados económicos y energéticos mundiales en 2021», sostiene el cártel.

Para la elaboración de sus proyecciones, la OPEP contempla que la economía mundial sufrirá en 2020 una contracción del 3,7%, tres décimas peor de lo anticipado anteriormente como consecuencia de un impacto más pronunciado de la Covid-19 en algunas economías emergentes, seguida de una recuperación del 4,7% en 2021.

Se proyecta que el PIB de EEUU caerá un 5,2% en 2020, seguido de un crecimiento del 4,1% en 2021, mientras que en la zona euro prevé que la economía un 8% en 2020 para rebotar un 4,3% en 2021. China, por su parte, crecerá este año un 1,3%, seguido de un crecimiento del 6,9% en 2021.

Acceda a la versión completa del contenido

La OPEP anticipa un rebote récord de la demanda mundial de petróleo en 2021

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace