Categorías: Contraportada

La ONU y el mundo del deporte se unen para combatir el terrorismo en grandes eventos

La Oficina de Lucha contra el Terrorismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha lanzado este lunes una iniciativa para combatir el terrorismo y aumentar la seguridad en los grandes acontecimientos deportivos, ante los «múltiples ataques perpetrados» contra campeonatos deportivos durante «las últimas décadas». Entre los objetivos del programa están elaborar «políticas y prácticas innovadoras» que refuercen la protección de los grandes acontecimientos deportivos mediante «una mayor cooperación internacional», «asociaciones entre el sector público y el privado y estrategias de seguridad sostenibles», fomentando «los valores del deporte como medio de lucha contra el terrorismo y de prevención del extremismo violento».

El Secretario General Adjunto de la Oficina, Vladimir Voronkov, explicó en la presentación en la sede de la ONU en Nueva York que el programa reunirá «las mejores prácticas». «Asistirá a los Estados miembros en la elaboración de estrategias nacionales, lanzará una gran campaña llamada ‘Di NO al terrorismo’ en la que participarán deportistas de élite y trabajará con organizaciones civiles comunitarias», señaló.

En paralelo al lanzamiento del programa, Voronkov destacó la importancia de que también se celebre la Primera Reunión Internacional del Grupo de Expertos sobre la Seguridad de los Grandes Acontecimientos Deportivos. «Mediante esta reunión de dos días del Grupo de Expertos, trataremos de recopilar las recomendaciones y las propuestas y prácticas más avanzadas para mejorar la seguridad de los principales eventos deportivos y fortalecer las capacidades de los Estados miembros pertinentes», apuntó.

Así, el programa buscará promover prácticas para mejorar la seguridad de los grandes eventos deportivos; desarrollar y poner a disposición modelos y buenas prácticas internacionales para prevenir y contrarrestar las amenazas contra objetivos vulnerables; establecer una red mundial de centros de coordinación nacionales y expertos internacionales; y proporcionar la construcción de capacidades para prevenir y recuperarse de los daños causados por los ataques terroristas contra blancos ‘fáciles’.

Por su parte, el Alto Representante de las Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones, Miguel Ángel Moratinos, destacó durante su intervención que el deporte forma parte de las nuevas áreas prioritarias de su plan de Acción 2019-2023. De esta manera, se han formado nuevas asociaciones con clubes de fútbol como el Atlético de Madrid, el Real Madrid o el FC Barcelona y destacó que cuenta con proyecto en preparación llamado ‘One Humanity Cup’ (Copa de la Humanidad) que prevé lanzar durante el primer trimestre de este año.

«El proyecto tiene por objeto aplicar la idea de que el deporte es un instrumento de inclusión social que reúne a personas de diversas culturas, religiones y etnias. La iniciativa también busca aprovechar el poder de las estrellas del deporte y lograr que se conviertan en modelos de conducta para los jóvenes, especialmente en los barrios más desfavorecidos», indicó el mandatario español.

La iniciativa de la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT) cuenta con la colaboración del Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI), la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) y la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), el Centro Internacional para la Seguridad en el Deporte (ICSS) y con el asesoramiento de la Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo de las Naciones Unidas (CTED).

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU y el mundo del deporte se unen para combatir el terrorismo en grandes eventos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace