Categorías: Internacional

La ONU avisa de que la «desinformación» está poniendo «en riesgo» la vida de pacientes con Covid-19

La Organización de Naciones Unidas ha avisado de que la «desinformación» está poniendo «en riesgo» la vida de pacientes con Covid-19, como así se conoce a la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, ya que algunos están probando remedios que no han sido comprobados científicamente con la esperanza de «curarse» a sí mismos.

«Parece que apenas hay un área que no haya sido afectada por la desinformación en relación con la crisis Covid-19, desde el origen del coronavirus, hasta la prevención y ‘las curas’ no comprobadas, incluidas las respuestas de los gobiernos, empresas, famosos u otros», ha dicho el director de Políticas y Estrategias sobre Comunicación e Información de la UNESCO, y uno de los principales expertos de esa agencia de la ONU en materia de desinformación, Guy Berger.

De hecho, ha comentado que algunas personas creen, «erróneamente», que los jóvenes o los afroamericanos son inmunes, o que aquellos que viven en climas cálidos «no tienen que preocuparse demasiado». «La consecuencia probable de estas mentiras es una complacencia o falsa seguridad, que podría provocar más muertes prematuras», ha avisado.

En este sentido, Berger ha asegurado que uno de los «ejemplos más dañinos» que está provocando la desinformación es la recomendación de tomar medicamentos aprobados para otros fines pero que no han demostrado eficacia contra el nuevo coronavirus.

«Los motivos para difundir desinformación son muchos e incluyen objetivos políticos, autopromoción y atraer la atención como parte de algún modelo de negocio. Quienes lo hacen juegan con las emociones, los miedos, los prejuicios y la ignorancia, y afirman aportar significado y certeza a una realidad que es compleja, desafiante y cambia rápidamente», ha denunciado.

Por ello, desde la ONU se ha pedido a los gobiernos que sean «más transparentes» y divulguen de una manera más proactiva con el fin de contrarrestar las noticias falsas. «El acceso a la información de fuentes oficiales es muy importante para la credibilidad en esta crisis», ha dicho el experto.

Para contrarrestar la desinformación, la ONU usa en Twitter las etiquetas ‘#ComparteConocimientos’, ‘#PiensaAntesDeCompartir’ y ‘#PiensaAntesDeHacerClick’, al tiempo que promueve la idea de que los derechos a la libertad de expresión y de acceso a la información son los mejores recursos a los peligros de la desinformación.

«Estos derechos permiten a los gobiernos y al público tomar decisiones basadas en evidencias reales y poner en práctica respuestas basadas tanto en los valores de la ciencia como en los derechos humanos, y que pueden ayudarnos a superar la pandemia de la mejor manera posible», ha enfatizado Berger.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU avisa de que la «desinformación» está poniendo «en riesgo» la vida de pacientes con Covid-19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Europa perfila el envío de tropas a Ucrania tras la guerra con respaldo de EEUU

Antes del primer ladillo: En una entrevista publicada este domingo, “Von der Leyen” subraya que…

4 horas hace

Mercados alternativos en 2025: del gigante del FX a los nuevos nichos de tokenización

2025 ha sido un año de contrastes en los llamados mercados alternativos: los más grandes…

20 horas hace

Cannabis para ansiedad y depresión: automedicarse eleva el riesgo de paranoia

El trabajo, liderado por investigadores del King’s College London y la Universidad de Bath, confirma…

1 día hace

Abascal achaca a Sánchez «tener intereses en las mafias del tráfico de seres humanos»

La crisis política abierta en torno al Open Arms ha sumado un nuevo capítulo este…

1 día hace

EEUU eleva la presión sobre España: del 2% al objetivo del 5% del PIB en gasto militar

En la cumbre de la OTAN celebrada en junio de 2025 en La Haya, los…

1 día hace

El mapa mundial del riesgo: los países donde más suben los CDS en agosto

En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el…

2 días hace