Inteligencia artificial
«Cada vez es más alarmante la capacidad de las tecnologías digitales y de la IA de cambiar a la sociedad e influir en la política global. En 2024 los países con una población total de 4.000 millones de habitantes realizarán unas 70 votaciones y en este caso las falsificaciones digitales y las campañas de desinformación pueden ejercer un rol importante», dijo en una conferencia sobre la inteligencia artificial y los derechos humanos.
Türk señaló que es muy importante «que seamos un baluarte inexpugnable en la lucha contra la desinformación y las manipulaciones».
El alto comisionado también comentó que, por un lado, la IA puede cambiar «revolucionariamente» el modo de vida del ser humano y resolver algunos de los problemas mundiales más importantes. Pero, por otro lado, aumentan los riesgos que ponen en peligro los derechos y la dignidad humana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha instado a la humanidad, en aras de la defensa de la independencia del hombre y la salud de la población, a ser prudentes a la hora de usar la IA como, por ejemplo, el chatbot ChatGPT.
En junio pasado, la secretaria general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Doreen Bogdan-Martin, declaró que el progreso incontrolado en el ámbito de la IA puede provocar conmociones sociales, inestabilidad geopolítica y desigualdad económica nunca vistas.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…