Categorías: Economía

La OCDE recomienda poner coto a las pensiones de viudedad

La Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica (OCDE) ha recomendado a sus países miembro poner coto a las pensiones de viudedad dentro de las recomendaciones que ha lanzado en su informe ‘Perspectivas de las Pensiones 2018’ que ha presentado hoy en París.

El informe señala que los gobiernos se enfrentan a varios “desafíos”, incluyendo el envejecimiento de la población, los bajos rendimientos de los ahorros para la jubilación, el bajo crecimiento económico, las carreras de empleo menos estables y una cobertura insuficiente entre algunos grupos de trabajadores. “Estos problemas han erosionado la creencia de que los sistemas de pensiones cumplirán sus promesas una vez que los trabajadores alcancen la edad de jubilación”, señala la institución.

“La reforma de las pensiones sigue siendo un desafío continuo, ya que los países deben garantizar que las personas obtengan una pensión adecuada y que al mismo tiempo se mantenga asequible”, ha señalado el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.

Entre las recomendaciones de la OCDE se encuentra una reforma de las pensiones de viudedad, que “siguen desempeñando un papel importante para suavizar los estándares de vida después de la muerte de una pareja. Sin embargo, no deben redistribuirse de solteros a parejas ni limitar los incentivos para trabajar”.

“Las pensiones de viudedad deberían centrarse más claramente en suavizar el nivel de vida de los viudos, un objetivo político necesario, al mismo tiempo que limitar los desincentivos para participar en el mercado laboral y eliminar cierta redistribución entre los hogares que es difícil de justificar”, apunta en su informe la OCDE. A juicio de la institución, los individuos que estén viviendo en pareja se benefician de “economías de escala” y deberían cobrar una cantidad menor que aquellos jubilados que vivan solos o estén solteros. De esta forma, se equilibraría el gasto de las pensiones de viudedad.

Además de esta reforma, la OCDE apuesta por que las pensiones de viudedad no se cobren de por vida a menos que la persona que la vaya a recibir esté ya jubilada. “En su lugar, a edades más tempranas un beneficio temporal debería ser accesible tras la muerte de la pareja para ayudar a la persona viuda a adaptarse a la nueva situación”.

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE recomienda poner coto a las pensiones de viudedad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace