La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha advertido en un informe que la desaceleración en el crecimiento de la productividad junto a la caída de la inversión han debilidad no solo la producción sino también el nivel de vida de los ciudadanos.
En este sentido, la organización recuerda que la productividad está relacionada con las remuneraciones de los trabajadores y por ello los salarios medios reales han retrocedido en los últimos años.
El documento, recogido por Europa Press, advierte asimismo que un mayor uso de mano de obra, aunque ayuda a reducir la tasa de desempleo, puede conllevar una caída del promedio de horas trabajadas por cada empleado, como ha ocurrido en países como Reino Unido o EEUU. Esto se debe a que la mayor parte d ellos contratos nuevos se hacen a jornada parcial y en puestos de baja productividad.
La solución para la OCDE, según informa Europa Press, para por fomentar un trabajo más “inteligente” y no por trabajar “más duro” e instó a las empresas a combinar de manera más eficiente sus factores productivos, apostando por la innovación tecnológica o nuevos modelos de negocio. Sin embargo, la organización hace notar que se ha reducido la inversión en equipos y maquinarias así como en Investigación y Desarrollo.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…