Internacional

La nueva Fiscalía Antifraude europea se prepara para mirar con lupa los planes de recuperación

Según recoge Financial Times, Laura Codruta Kovesi apunta que su nueva Fiscalía Europea (EPPO por sus siglas en inglés) se está preparando para luchar contra los desafíos legales y la presiones una vez que este fondo se ponga en marcha el 1 de junio.

La EPPO es una respuesta a las críticas de que el bloque comunitario ha tratado de forma ineficaz los repetidos escándalos de fraude relacionados con su financiación. El riesgo se ha visto magnificado por el gasto planificado sin precedentes para la crisis del coronavirus y la presión para gastarlo rápidamente con el fin de reactivar las economías devastadas por el Covid-19.

“Estoy segura de que cuando empecemos [a trabajar] tendremos muchos problemas”, reconoce Kovesi, antigua jefa anticorrupción de Rumania, en una entrevista al diario británico. “[Pero] no hay nada que no se pueda gestionar o que no se pueda solucionar. El único riesgo que veo es la falta de recursos. Pero quizá lo resolvamos durante el próximo año o años”.

“La EPPO no se creó para ocuparse de casos insignificantes”, destaca Kovesi. “No hay ningún país limpio. Vamos a echar un vistazo a todos los Estados miembros: ese es nuestro trabajo”.

El organismo se creó, en parte, porque el actual sistema de persecución de los fraudes a los fondos de la UE se consideraba inadecuado y no lograba disuadir de las infracciones graves en algunos Estados miembros. En febrero, el organismo antifraude de la UE, OLAF, concluyó que el Ministerio del Interior búlgaro había incumplido las condiciones de una subvención de la UE de 6 millones de euros para la compra de 350 vehículos policiales todoterreno.

Pero, sobre todo, la OLAF solo tiene poder para recomendar a los Estados miembros que inicien procesos judiciales, un consejo que los gobiernos podían ignorar. Por el contrario, los fiscales de la EPPO podrán llevar a cabo investigaciones y presentar casos ante los tribunales nacionales.

Kovesi apunta que la financiación anual de la EPPO, con sede en Luxemburgo, de 44,9 millones de euros, “no es un presupuesto enorme para una fiscalía”, en comparación con algunos Estados miembros, incluido su país de origen.

“Necesitamos tener más investigadores y analistas financieros aquí en Luxemburgo”, añade. “No es fácil hacer investigaciones en 22 Estados miembros diferentes con 22 procedimientos distintos, y los delincuentes tienen libertad para moverse todo el tiempo, tienen libertad para mover sus bienes”.

Otro obstáculo para su éxito es que cinco países -Dinamarca, Hungría, Irlanda, Polonia y Suecia- han optado por quedarse fuera de esta fiscalía. Esto significa que los asuntos relacionados con ellos solo pueden investigarse si existe un elemento transfronterizo con un país que se haya adherido.

Acceda a la versión completa del contenido

La nueva Fiscalía Antifraude europea se prepara para mirar con lupa los planes de recuperación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace