Internacional

La nueva Fiscalía Antifraude europea se prepara para mirar con lupa los planes de recuperación

Según recoge Financial Times, Laura Codruta Kovesi apunta que su nueva Fiscalía Europea (EPPO por sus siglas en inglés) se está preparando para luchar contra los desafíos legales y la presiones una vez que este fondo se ponga en marcha el 1 de junio.

La EPPO es una respuesta a las críticas de que el bloque comunitario ha tratado de forma ineficaz los repetidos escándalos de fraude relacionados con su financiación. El riesgo se ha visto magnificado por el gasto planificado sin precedentes para la crisis del coronavirus y la presión para gastarlo rápidamente con el fin de reactivar las economías devastadas por el Covid-19.

“Estoy segura de que cuando empecemos [a trabajar] tendremos muchos problemas”, reconoce Kovesi, antigua jefa anticorrupción de Rumania, en una entrevista al diario británico. “[Pero] no hay nada que no se pueda gestionar o que no se pueda solucionar. El único riesgo que veo es la falta de recursos. Pero quizá lo resolvamos durante el próximo año o años”.

“La EPPO no se creó para ocuparse de casos insignificantes”, destaca Kovesi. “No hay ningún país limpio. Vamos a echar un vistazo a todos los Estados miembros: ese es nuestro trabajo”.

El organismo se creó, en parte, porque el actual sistema de persecución de los fraudes a los fondos de la UE se consideraba inadecuado y no lograba disuadir de las infracciones graves en algunos Estados miembros. En febrero, el organismo antifraude de la UE, OLAF, concluyó que el Ministerio del Interior búlgaro había incumplido las condiciones de una subvención de la UE de 6 millones de euros para la compra de 350 vehículos policiales todoterreno.

Pero, sobre todo, la OLAF solo tiene poder para recomendar a los Estados miembros que inicien procesos judiciales, un consejo que los gobiernos podían ignorar. Por el contrario, los fiscales de la EPPO podrán llevar a cabo investigaciones y presentar casos ante los tribunales nacionales.

Kovesi apunta que la financiación anual de la EPPO, con sede en Luxemburgo, de 44,9 millones de euros, “no es un presupuesto enorme para una fiscalía”, en comparación con algunos Estados miembros, incluido su país de origen.

“Necesitamos tener más investigadores y analistas financieros aquí en Luxemburgo”, añade. “No es fácil hacer investigaciones en 22 Estados miembros diferentes con 22 procedimientos distintos, y los delincuentes tienen libertad para moverse todo el tiempo, tienen libertad para mover sus bienes”.

Otro obstáculo para su éxito es que cinco países -Dinamarca, Hungría, Irlanda, Polonia y Suecia- han optado por quedarse fuera de esta fiscalía. Esto significa que los asuntos relacionados con ellos solo pueden investigarse si existe un elemento transfronterizo con un país que se haya adherido.

Acceda a la versión completa del contenido

La nueva Fiscalía Antifraude europea se prepara para mirar con lupa los planes de recuperación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace