Categorías: Economía

La morosidad de la banca sube por primera vez desde enero por la caída del crédito

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) se situó en agosto en el 5,24%, ligeramente por encima del 5,23% del mes anterior, según las cifras publicadas por el Banco de España. Se trata de la primera subida desde enero.

Aunque el saldo de dudosos continuó reduciéndose, en esta ocasión lo hizo en una proporción ligeramente superior el saldo total de crédito, dando como resultado esta subida de la tasa de mora.

En concreto, las entidades tenían en sus balances en enero 62.813 millones de euros en créditos dudosos, un descenso de 180 millones respecto a julio. Si se compara con agosto de 2018, la caída es de 13.840 millones. El saldo de crédito total alcanzó en agosto los 1,198 billones de euros, tras reducirse en 5.951 millones en el último mes y en 10.437 millones desde agosto de 2018.

“El descenso de la tasa de morosidad en los últimos años no ha hecho honor a la fuerte caída de la morosidad en términos absolutos, ante la continuidad de la reducción de la deuda acumulada en el pasado especialmente por las familias”, señala en un breve análisis el portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano. “El esfuerzo de los bancos y la mejora en las condiciones de financiación, en un contexto de crecimiento, explican la fuerte caída de la morosidad desde los niveles del 13,7% a finales de 2013”.

“A nivel consolidado la ratio de morosidad bajó en el segundo trimestre hasta un 3,4%, por debajo de la media europea”, recuerda Campuzano.

Para hacer frente a la morosidad, las entidades españolas contaban en agosto con provisiones constituidas por valor de 38.722 millones de euros, lo que supone una tasa de cobertura del 61,64%.

Acceda a la versión completa del contenido

La morosidad de la banca sube por primera vez desde enero por la caída del crédito

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace