Categorías: Nacional

La mitad de los empresarios rechaza las auditorías de brecha salarial y el 80% las cuotas

Las auditorías de brecha salarial obligatorias, una medida anunciada por el Gobierno recientemente y destinada a igualar el salario de hombres y mujeres en las empresas, no cuentan con el respaldo mayoritario de los empresarios españoles. Un 53% considera que la obligación de publicar sus sueldos es excesiva y podría influir negativamente en sus políticas retributivas y de contratación, según el informe Women In Business 2018: ¿cumplir o liderar?, elaborado por la consultora Grant Thornton.

Solo cuatro de cada diez las considera efectivas, aunque advierten de que su aprobación necesitará un amplio consenso entre Gobierno, patronal y sindicatos. “Los empresarios consideran que este tipo de medidas puede incrementar los costes y mermar la competitividad de sus empresas. Pero la medida propuesta por el Gobierno es un primer paso, una solución, ante el clima de inacción en la promoción de la diversidad de género en nuestras compañías”, explica Isabel Perea, de Grant Thornton.

Pero el estudio evidencia una política aún más impopular: las cuotas obligatorias. Ocho de cada diez desearían no tener que implantarlas en España. “Las cuotas son medidas contundentes y que no gozan de gran apoyo en nuestra comunidad empresarial. Pero los países donde se han aplicado, como Noruega, Italia, Francia o Bélgica, están rozando ya la paridad en el número de de hombres y mujeres en puestos de dirección”, señala Mar García Ramos, socia de la consultora.

Sobre el número de directivas en España, un 57% de empresarios españoles desearía que el Gobierno impulsara más medidas legislativas de promoción de la mujer en la dirección. Este apetito por una mayor intervención estatal es ampliamente mayor que en la Unión Europea (40%) y que a nivel global (40%).

Sin embargo, los empresarios son conscientes de que la solución no puede venir sólo a través del Gobierno y, en este sentido, el 58% considera que el avance de la igualdad se impulsaría de modo más efectivo si Gobierno y empresas colaborasen juntos.

Aunque también el 29% cree que es un problema suyo y que se debería resolver exclusivamente a través de medidas de acción internas, sin injerencia de la Administración. “Ni las políticas públicas ni las privadas en materia de diversidad han generado avances significativos. Por lo que una nueva etapa de colaboración, en la que las empresas no sólo deban cumplir con leyes, sino también crearlas desde el inicio, puede ser beneficiosa para nuestro país”, argumenta Mar García Ramos.

El número de mujeres directivas se congela en España

Por segundo año consecutivo, el porcentaje de directivas en las empresas españolas se sitúa en el 27%, la misma cifra que hace un año. Aunque nos situamos por encima de la media global (24%) y en el mismo rango que la Unión Europea (27%), el avance del liderazgo femenino se ha frenado en España.

Nuestro país no es, sin embargo, el que peor clasificado queda de la Unión Europea. Países como Finlandia (26%), Alemania (23%) y Reino Unido (22%) están por debajo. Fuera de Europa, España se desmarca claramente de otros como Canadá (25%), Estados Unidos (21%), Nueva Zelanda (18%) o Australia (15%). El número de empresas que no cuentan con ninguna mujer al mando desciende con respecto al año pasado, del 22 al 20%. Y las compañías que tienen al menos una mujer se dispara en el conjunto nacional hasta el 80%, el mejor dato de toda la serie histórica del estudio.

“Comparativamente parece que no estamos mal, pero el estancamiento que experimentamos se debe a que las empresas no están consiguiendo avances significativos a la hora de incorporar a más directivas. Esto significa que no podrán aprovechar los beneficios de una verdadera diversidad”, explica Mar García Ramos.

Para encontrar respuesta al estancamiento, el informe de Grant Thornton analiza qué han hecho las empresas españolas y las instituciones para impulsar el cambio en el último año. Sus datos muestran que las políticas de igualdad de género son abundantes y su uso está generalizado; el 90% de empresas en España cuentan con políticas de igualdad salarial para hombres y mujeres que desempeñan las mismas funciones; el 85% tiene establecidas modalidades de trabajo a tiempo parcial y el 83% aplica políticas de no discriminación a la hora de contratar. Las medidas de apoyo a los padres que trabajan también muestran una buena acogida en las compañías del país, principalmente horarios flexibles (82%) y permisos de paternidad retribuidos.

Acceda a la versión completa del contenido

La mitad de los empresarios rechaza las auditorías de brecha salarial y el 80% las cuotas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

39 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

50 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

1 hora hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace