Caso 'La Manada'

La ministra de Justicia defiende “reformas mentales” tras la puesta en libertad de ‘La Manada’

Dolores Delgado admite que la perspectiva de género “es una asignatura pendiente” y apuesta por “avanzar en programas de formación, de reciclaje”.

Dolores Delgado

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha reconocido que hay un déficit en el mundo judicial en torno a la formación de perspectiva de género y de víctima y ha abogado por trabajar para revertir esta situación. Para ello, cree necesario “reformas mentales” más que modificaciones sobre leyes tras conocerse la decisión de la Audiencia de Navarra de acordar libertad provisional bajo fianza de 6.000 euros para los cinco miembros de La Manada’.

Una decisión que la titular de Justicia ha evitado valorar en una entrevista a la SER, aunque, según recoge Europa Press, sí que ha admitido que los hechos probados recogidos en la sentencia que les condenó a nueve años de prisión “son gravísimos”. Respecto a esto, Delgado ha destacado que más que reformas legales para evitar este tipo de situaciones es necesario apostar por “reformas mentales”.

En su opinión, actualmente la perspectiva de género “es una asignatura pendiente” y ha apostado por “avanzar en programas de formación, de reciclaje, de perspectiva de género y de perspectiva de víctima”. Desde el Gobierno de Pedro Sánchez, ha explicado, ya se está trabajando para allanar el camino que de la víctima tanto para la denuncia como para el proceso.

Asimismo, ha querido remarcar que “la justicia funciona y esto no ha acabado” y esta libertad condicional “es una medida cautelar” al apreciarse que no existe riesgo de fuga o de que vayan a eludir la acción de la justicia y “no de fondo”.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.