Nacional

La “maldición” económica de los jóvenes: sufren la mayor precariedad e inestabilidad de los últimos 60 años

Precisamente, el estudio (titulado ‘La maldición de la eterna juventud’) revela que la juventud de España tiene ante sí unas perspectivas económicas nada halagüeñas. Entre otros motivos, por la existencia de un mercado laboral “disfuncional” y un sistema de protección social que, según ambas organizaciones, “ha olvidado a las generaciones más jóvenes”. Esto provoca que, en 2021, una de cada tres personas de entre 16 y 29 años esté en riesgo de pobreza y/o exclusión social, aseguran.

A esto hay que sumar que “el crecimiento de su renta per cápita a medida que van cumpliendo año es cada vez menor”. De esta manera, “la generación Z, a los 20 años, vive un crecimiento económico un 40% inferior al que disfrutaron las personas nacidas en la década de los 60 a su misma edad”. Esta cifra, continúa el informe, aumenta en el caso de la generación Millenial, que a los 30 años, “ha vivido un crecimiento económico un 50% inferior al de la generación de los 60” con esos años.

La situación en lo relativo al empleo tampoco es la ‘ideal’. Pese a la recuperación general del empleo en el último año, en 2022 la tasa de paro del grupo con edades comprendidas entre 20 y 24 años “duplica la media nacional” (24,10% vs 12,48%). Respecto a aquellas personas de entre 16 a 19 años, la cifra “se multiplica hasta por cuatro” (48,67% vs 12,48%). Esto provoca, apuntan desde el Consejo de la Juventud de España y Oxfam Intermón, que “España se sitúa en los primeros puestos de las listas de desempleo juvenil de la Unión Europea”.

Por otra parte, en materia de salarios, desde 2008, “el aumento de sueldo de la población general ha sido más del doble que para jóvenes entre 24 y 35 años y hasta 8 veces mayor que para menores de 24 años”. “Esto explica”, destaca el citado estudio, “la pérdida de su poder adquisitivo y la brecha salarial intergeneracional que se amplía”. “En 2008 la diferencia entre la renta media total y la renta media de las personas de entre 16 y 29 años era de tan solo 416 euros, hoy se ha triplicado”. En concreto, en 2021 ascendió a 1.366 euros.

Todo esto hace que el “patrimonio” neto de los jóvenes de menos de 35 años se haya reducido en un 50% en 15 años y que, por ejemplo, tarden tres años más en emanciparse que sus vecinos y vecinas de la Unión Europea (29,8 vs 26,5).

“Ser joven hoy significa enfrentar una realidad de precariedad, inestabilidad e incertidumbre”, afirma Andrea González Henry, presidenta del Consejo de la Juventud de España. Para Julia García, coordinadora proyecto de derechos de la juventud en Oxfam Intermón, “nos encontramos que son las y los jóvenes los más golpeados por las crisis, sin suficientes oportunidades para avanzar y emprender los proyectos que corresponden a esta etapa vital: es la maldición de la eterna juventud ya que va más allá de los 30 años”. Y lanza una advertencia: “una sociedad que deja atrás a las personas jóvenes es una sociedad insostenible”.

Acceda a la versión completa del contenido

La “maldición” económica de los jóvenes: sufren la mayor precariedad e inestabilidad de los últimos 60 años

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

34 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace