Mercados

La lira turca se hunde y arrastra a BBVA en plena OPA sobre Garanti

Si la moneda caía a un mínimo histórico de 10,98 liras por dólar antes de conocerse el recorte de tipos, tras él el cruce se situaba ya en 11,2925 liras. En lo que va de año, ha perdido más de la mitad de su valor frente al billete verde.

Ya ayer miércoles, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan aceleró las caídas de la lira al afirmar que seguirá luchando por bajar los tipos de interés. Erdogany había dicho anteriormente que los tipos de interés son “el diablo” y que unos tipos más bajos reducirían la inflación, en contraste con la tesis habitual de los bancos centrales.

Y la amenaza se ha cumplido; el Comité de Política Monetaria del Banco Central de Turquía ha decidido este jueves reducir en 100 puntos básicos el tipo de interés de referencia para las subastas de refinanciación a una semana, que pasará a ser del 15%.

Se trata del tercer recorte consecutivo en apenas dos meses, frente al  19% de principios de septiembre. La inflación en el país alcanzó el 19,89% en octubre.

Los nuevos mínimos de la lira se producen en un momento en que BBVA ha lanzado una OPA para hacerse con el 100% de Garanti BBVA, que a día de hoy controla al 50%. Aunque el gigante bancario español asegura que lleva años cubriéndose de los mercados de divisas para proteger sus ganancias y capital de la caída de la moneda turca, el mercado ha mirado con preocupación ya en otras ocasiones los vaivenes de la moneda turca.

Las acciones de BBVA caían al cierre un 5,5% hasta marcar 5,43 euros, situando al banco que preside Carlos Torres como el valor más perjudicado de un Ibex 35 que finalmente bajaba un 1%.

Garanti aportó en los nueves primeros meses del año 583 millones de euros al beneficio de BBVA, un 48,4% más que en el mismo periodo de 2020. La filial turca supuso de este modo un 14% del total del beneficio, que 3.311 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

La lira turca se hunde y arrastra a BBVA en plena OPA sobre Garanti

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace