La ministra Portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, en una rueda de prensa posterior a una reunión del Consejo de Ministros, en la Moncloa, a 1 de febrero de 2022, en Madrid (España). El Consejo de - EUROPA PRESS/J. Hellín. POOL - Europa Press
“El ala socialista del Gobierno retrasa de nuevo la aprobación de la ley de familias”, critican fuentes del departamento de Ione Belarra, que no esconden su malestar por este aplazamiento, al que culpan directamente al PSOE. Según recuerdan desde esta cartera, “la ley ha pasado ya por todos los trámites formales previos” y se trata de “un hito del plan de recuperación y forma parte del acuerdo de Presupuestos para el año 2023”.
En las filas del Ministerio de Derechos Sociales reconocen estar “preocupados por los constantes retrasos a esta norma por parte del ala socialista”, ya que consideran que “es muy urgente para las familias españolas, que actualmente no reciben todo el apoyo que necesitan ni a la conciliación, ni a la crianza”.
La norma crea nuevos permisos para facilitar el cuidado de niños y familiares, amplía las ayudas a familias monomarentales que serán reconocidas como numerosas cuando tengan dos hijos y avanzará en la equiparación de derechos de todos los tipos de familias. Asimismo, amplía la renta crianza de 100 euros al mes por cada menor de 3 años a cargo.
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…
Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…
En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…