Categorías: Economía

La justicia da la razón a los clientes en un 97% de los casos de cláusulas abusivas de las hipotecas

El 96,9% de las 17.485 sentencias dictadas entre los pasados 1 de abril y 30 de junio en los juzgados especializados en cláusulas abusivas de las hipotecas fueron favorables al cliente, según las cifras publicadas por el Poder Judicial, que constata que en este período continuó el descenso de asuntos ingresados y el incremento de los resueltos.

El número de sentencias dictadas en el segundo trimestre del año por los Juzgados especializados en cláusulas abusivas de las hipotecas fue de 17.485, lo que representa un incremento del 28,8% respecto a las 13.578 notificadas en el primer trimestre de 2018. Estos Juzgados, que entraron en funcionamiento el 1 de junio del año pasado, conocen de asuntos que se refieren, entre otros, a cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca o hipotecas multidivisa.

En total, y desde su puesta en marcha, estos órganos judiciales han dictado 40.839 sentencias, de las que 39.297 (el 97,3%) han sido favorables a los clientes. En el segundo trimestre del año, el porcentaje de sentencias estimatorias fue del 96,9%. Ese porcentaje fue superior al 90% en las diecisiete comunidades autónomas, pero en Aragón, Canarias, Cataluña y Navarra se elevó por encima del 99%.

Los asuntos que entran en los Juzgados especializados también pueden concluir por auto final o decreto cuando, por ejemplo, se acumulan en un solo procedimiento varias demandas referidas a distintas cláusulas de la misma hipoteca o se produce la renuncia o el desistimiento de una de las partes. De este modo, la cifra de asuntos resueltos en el segundo trimestre del año –por sentencia, auto final o decreto- ascendió a 22.294, un 31% más que en los tres primeros meses de 2018.

El aumento del número de asuntos resueltos volvió a coincidir entre los pasados 1 de abril y 30 de junio con la disminución de asuntos ingresados, que en ese periodo fueron 49.436, un 17,3% menos que en el trimestre anterior.

El incremento del número de asuntos resueltos y el descenso de los ingresados ha supuesto que la tasa de resolución a nivel nacional en el segundo trimestre del año haya alcanzado el 45,1%, frente al 28,5% del trimestre anterior y el 13,4% del último de 2017. Esa tasa –que es el cociente entre el número de asuntos resueltos y el de asuntos ingresados en un periodo determinado- pone en relación el volumen de entrada con la capacidad resolutiva del órgano judicial.

Acceda a la versión completa del contenido

La justicia da la razón a los clientes en un 97% de los casos de cláusulas abusivas de las hipotecas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace