Tecnología

La inversión del metaverso y el reinado del sistema del blockchain, y de las criptomonedas

De la Web 1.0 a la 3.0

La Web 1.0 nació como una autopista de la información compuesta por servidores y ordenadores conectados. En ellos podíamos explorar, buscar a través de buscadores como los de Google, Yahoo o AOL. El cambio de milenio dio paso a la Web 2.0 que comenzó a incluir sitios diferentes como blogs o redes sociales. Además de comenzar a fijarse en la monetización del empleo de los datos de los usuarios con fines comerciales por parte de portales de redes sociales como Twitter, Instagram, Facebook o TikTok. Aunque la cosa no termina aquí y como el resto del mundo, la web también sigue evolucionando y creciendo. De esta manera, la Web 3.0 dará paso al metaverso que constará de aplicaciones y páginas descentralizadas en la que se usará la cadena de bloques, apoyando una economía basada en las criptomonedas y los datos de los usuarios.

Los cambios que incorpora la cadena de bloques

Blockchain es la tecnología que se encarga de registrar las transacciones de manera permanente con el uso de una base de datos pública y descentralizada que recibe el nombre de libro de contabilidad. Dentro de las criptomonedas sobresale Bitcoin, la moneda virtual más conocida, creada por Satoshi Nakamoto en 2009. Cada vez que compramos una de estas monedas, la transacción queda registrada en la blockchain de Bitcoin, distribuyéndose a miles de ordenadores de todo el mundo. Cosa que hace que se convierte en un sistema muy seguro al ser muy difícil de controlar o falsificar.

De ahí que muchas compañías dentro del mundo online y offline se hayan hecho eco de esta tecnología, añadiéndola dentro de sus formas de pago. Son muchas las agencias de viajes, eventos u entidades bancarias que ya las aceptan en todo mundo. Aunque no son las únicas, las plataformas de juego online, uno de los lugares más seguros de la red, que ofrecen ocio virtual con juegos de casino gratis para descargar al celular o en nuestro ordenador con temáticas muy diversas, también han visto el potencial de estas ofreciendo la opción entre las formas de depósito y retirada. Estando preparadas no solo para ofrecer catálogos extensísimos con más de 10 000 juegos diferentes, sino también lo último en tecnología para mantener a sus usuarios seguros.

Pero, ¿qué tienen que ver estas con el nuevo mundo virtual del metaverso?

En una palabra, todo. Para comenzar la cadena de bloques no solamente permite realizar pagos de manera segura, sino también contar con bienes digitales dentro de este nuevo mundo virtual. Por lo que no solo serás el dueño de estos activos en el mundo real, sino también dentro de este universo que está por llegar. Además, este proyecto no es parte de una sola compañía o grupo, sino de muchos. Estos diferentes grupos crearán diferentes mundos que, en un futuro, serán interoperables.

Cuando los usuarios pasen de uno de estos mundos a otro, la cadena de bloques se encargará de verificar sus activos en ambos, pudiendo acceder a todos tus criptoactivos gracias a las criptocarteras o monederos virtuales.

Los monederos virtuales

Pero, ¿qué podremos guardar en nuestra billetera? Además de tus criptodivisas, guardaremos bienes exclusivos del metaverso como nuestro avatar, los accesorios, la ropa, el transporte o las decoraciones, entre otras muchas cosas. Con ella podremos también comprar de manera digital como hacemos en la actualidad; pero antes de efectuar nuestra compra podremos ver lo que queramos comprar en 3D para evaluar si es lo que estamos buscando y facilitarnos el proceso de compra.

Además, como ya ocurría con nuestra cartera física, los monederos virtuales estarán vinculados a nuestra identidad digital, haciendo más fácil la verificación legal en ciertos procesos como comprar una vivienda o un coche. De momento se van realizando avances cada día, por lo que las opciones que ofrecerán estas innovaciones irá creciendo con el tiempo, pudiendo llegar incluso a importar nuestros contactos y conectar con nuestros conocidos y otros contactos. Un nuevo mundo que poco a poco va tomando forma frente a nuestros ojos.

Acceda a la versión completa del contenido

La inversión del metaverso y el reinado del sistema del blockchain, y de las criptomonedas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

42 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace