Sanidad

La inversión de las CCAA en Atención Primaria se estanca para 2023 y Madrid sigue a la cola

Ninguna comunidad llegará en 2023 a invertir tanto en Atención Primaria. No rondarán ni el 20%. Así lo pone de manifiesto un análisis de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) sobre los presupuestos destinados al primer nivel de asistencia sanitaria en las CCAA para 2023.

De acuerdo a este estudio, el porcentaje que las diferentes autonomías dedicarán apenas cambia. Tan solo crece seis centésimas entre 2022 y 2023. Es decir, pasa del 14,93% y 14,99%. “Muy lejos del 25% que es el objetivo a conseguir”, lamenta esta federación. En casi todas las cuentas esta partida sube, menos en los dos presupuestos prorrogados (Cataluña y Madrid), mientras que en Navarra baja en 2,27 puntos.

Precisamente, la comunidad gobernada por Isabel Díaz Ayuso continúa a la cola en cuanto a porcentaje de gasto sanitario público destinado a Primaria en sus cuentas, con el 10,73%. A la cabeza, por su parte, se sitúa La Rioja, con el 18,33% para 2023.

Respecto al presupuesto por habitante para este nivel asistencial, el análisis de FADSP destaca un aumento promedio de 17,42 euros per cápita (un 6,92% más). Al igual que antes, Navarra es la única región que no crece (29,9 euros menos), obviando las dos que prorrogan sus cuentas, por lo que mantienen el presupuesto per cápita del año anterior. En este sentido, la que más destina a la Atención Primaria per cápita en 2023 es Extremadura (351,4 euros) y la que menos, Madrid (155,02). Una diferencia de más del doble entre ambas.

Ante esto, la mencionada federación considera que, aunque los presupuestos de las CCAA contemplan un “ligero aumento” en 2023 respecto a 2022, “continúan siendo claramente insuficientes” al no alcanzar el objetivo del 25% del presupuesto sanitario público. Según critica, “demuestran una escasa sensibilidad hacia la Atención Primaria de los gobiernos autonómicos correspondientes”.

Además de incidir en las notables diferencias entre autonomías y de remarcar que “de nuevo la situación de Madrid es la peor de todas ellas y simplemente dramática”, la FADSP cree que esto “explica la elevada conflictividad social y profesional y vuelve a poner de relieve la necesidad de movilizaciones sociales y profesionales” para que la Primaria cuente con el “esfuerzo presupuestario que merece”.

Acceda a la versión completa del contenido

La inversión de las CCAA en Atención Primaria se estanca para 2023 y Madrid sigue a la cola

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace