Economía

La invasión rusa de Ucrania desbarata los planes de un BCE ante el reto de evitar la estanflación

“El BCE se reúne el jueves en condiciones especialmente difíciles e inestables”, reflexiona Erick Muller, analista de Muzinich & Co. “Esta reunión de marzo, que debía certificar la salida de la política monetaria acomodaticia, no podrá mantener esta agenda”. “Si bien se espera que se confirme este mes el fin del Programa de Compras de Emergencia para la Pandemia (PEPP), los mercados estarán atentos a los anuncios relacionados con el posible abandono del Programa de Compra de Activos (APP)”.

François Rimeu, estratega senior de La Française AM, espera  que el BCE “mantenga todas las opciones abiertas” ante la actual situación de incertidumbre. De hecho, “podría proseguir con la normalización gradual de su política monetaria a pesar de las incertidumbres derivadas de la invasión rusa de Ucrania”.

El experto de la gestora francesa cree que el BCE podría “retrasar el momento en el que proporcione al mercado una orientación más concreta sobre el futuro del programa de compra de activos (APP)”, si bien cree que la institución “seguirá hablando de sus intenciones de reducir gradualmente la política acomodaticia”.

“El riesgo económico es tan alto tras el conflicto ucraniano que el BCE podría posponer cualquier anuncio de normalización monetaria”, recuerda Muller. Por otro lado, “la fuerte caída del euro desde el inicio del conflicto supone un riesgo real de ‘doble castigo’, ya que aumenta el precio del petróleo, comprado principalmente en dólares”.

El experto de Muzinich & Co apunta que “no cambiar nada de las decisiones de diciembre pondría al euro en un riesgo y que, como mínimo, dar una perspectiva, aunque sea lejana, del final del programa APP este año permitiría dar opciones a una subida de tipos hacia finales de 2022-principios de 2023, así como a estabilizar el tipo de cambio sin perjudicar las perspectivas económicas”.

Previsiones macro del BCE

El otro punto de incertidumbre de la reunión se basa en las previsiones económicas que presentará el staff del BCE, en las que se espera que se eleven las estimaciones de inflación y se recorten las de crecimiento económico.

La Française AM espera que las perspectivas para la inflación del BCE se revisen significativamente al alza en 2022 (del 3,2% al 5,7%), mostrando una inflación superior al 2% en 2023 (del 1,8% al 2,1%) y en el 2% al final del horizonte de previsión. En cuanto al crecimiento, las previsiones indicarán un menor crecimiento en 2022 (del 4,2% al 3,8%) y en 2023 (del 2,9% al 2,5%) y sin cambios en 2024 (1,6%).

Acceda a la versión completa del contenido

La invasión rusa de Ucrania desbarata los planes de un BCE ante el reto de evitar la estanflación

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace