Economía

La inflación sube en toda Europa ¿hasta dónde y hasta cuándo?

Controlar la inflación es el principal mandato del Banco Central Europeo (BCE) –en realidad el único-, por lo que la reciente subida de los precios en las principales economías del Viejo Continente ha empezado a hacer sonar las alarmas. A fin de cuentas, una retirada de los programas de estímulo o un endurecimiento de los tipos de interés sería la respuesta lógica a este movimiento inflacionario, si no estuviese todo distorsionado por la crisis de la pandemia.

Este martes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) español anunció una abrupta subida de 1,3 puntos porcentuales en el IPC hasta una tasa interanual en marzo del 1,3% debido a los precios de la electricidad y de los carburantes. También brusca ha sido la subida en Alemania, principal economía de la eurozona: el Statistisches Bundesambt ha informado de que la tasa de inflación armonizada aumentó al 2,0%, frente al 1,6% de febrero.

“La inflación se acelerará aún más este año, pero será débil a medio plazo”, apuntan los analistas de ABN Amro Aline Schuiling y Nick Kounis.

“Estamos más o menos a mitad de camino en lo que se refiere a la eventual subida de la inflación general (en relación con el resultado de febrero), y es probable que el pico se sitúe en torno al 2%”, destacan los expertos del banco holandés. Sin embargo, “los factores que impulsan este movimiento son de carácter transitorio y la inflación caerá bruscamente a partir de principios del próximo año”. Entre ellos citan “alimentos, precios de la energía, efectos estadísticos de las subidas de impuestos y algunas subidas de precios en el sector de los servicios una vez que finalicen los cierres”.

“La inflación en el horizonte de 2 a 3 años dependerá de la cantidad de capacidad sobrante en la economía y seguirá existiendo una gran brecha de producción en la eurozona a pesar del fuerte crecimiento económico en el segundo semestre y el próximo año”, concluyen los expertos de ABN.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación sube en toda Europa ¿hasta dónde y hasta cuándo?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

OPA del BBVA al Sabadell: choque de cifras entre el 30% y el 70%

Diecisiete meses después del anuncio de la OPA (mayo de 2024) y con el cierre…

2 minutos hace

Siguen los bombardeos en Gaza: ¿qué cambia con la nueva propuesta?

La ventana abierta por el plan de 20 puntos impulsado por EEUU anima a las…

8 horas hace

Muere a los 66 años el expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara

Nacido en la localidad pacense de Olivenza el 6 de octubre de 1958, el exmandatario…

12 horas hace

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

1 día hace

Israel frena su ofensiva en Gaza para activar el plan de paz de Trump

Tras varias rondas de contactos nocturnos con Washington, el liderazgo israelí ha dado un giro…

2 días hace

El Senado de EEUU bloquea de nuevo la financiación y mantiene el cierre de Gobierno

Antes del primer ladillo, contexto. El bloqueo presupuestario cumple ya varios días y tensiona a…

2 días hace