Economía

La inflación se come 320.000 millones de los ahorros de los europeos… y los españoles son los más afectados

Los tipos reales de los depósitos en todo el mundo son “profundamente negativos”, señalan los expertos de Bank of America, “ya que los tipos de depósito nominales han seguido bajando, pero las tasas de inflación general han aumentado”.

“En el caso de Europa, obsérvese que los tipos de ahorro reales de los consumidores españoles son de un asombroso -5,4%, el más bajo registrado”, añaden los analistas del banco de inversión estadounidense. “Y las tasas de ahorro real de los consumidores alemanes son también de casi un -5%”.

“Dado que los depósitos (a corto plazo) de los hogares de la zona euro se acercan a los 8 billones de euros, un ‘impuesto’ de tipo real negativo está costando a los hogares unos 320.000 millones de euros al año”, advierten los analistas de BofA Global Research. “Los tipos de interés reales de los depósitos de los hogares se han vuelto profundamente negativos, lo que representa un impuesto encubierto sobre la riqueza de los votantes”.

De acuerdo con los datos del Banco de España, las familias españolas contaban hasta octubre (últimas cifras disponibles) con 942.686 millones de euros en depósitos. De ellos, 859.574 millones se corresponden a depósitos a la vista –es decir, cuentas corrientes-, a los que se suman 83.112 millones en depósitos a plazo.

Las familias siguen confiando en estos productos a pesar de las casi nulas rentabilidades que ofrecen, del 0,02% en las cuentas a la vista y del 0,05% en los depósitos a plazo.

Estas cifras contratan con una inflación que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), se situaba en octubre en el 5,4%, y en noviembre se había acelerado ya a un 5,5%. Teniendo en cuenta estas cifras, y a brocha gorda, el agujero para las familias españolas al comparar el coste de la vida con la rentabilidad de los depósitos superaría los 50.000 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación se come 320.000 millones de los ahorros de los europeos… y los españoles son los más afectados

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

33 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace