Economía

La inflación mina el poder adquisitivo de los salarios en puertas de la negociación del SMI

Hoy mismo el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha comunicado que la tasa interanual de la inflación alcanzó en agosto el 3,3% interanual, una subida de cuatro décimas respecto a julio y en zona de máximos de cuatro años. Por el momento, las últimas cifras disponibles de los salarios pactados en convenio son de julio, pero muestran una subida de menos de la mitad: un 1,56%.

La inflación no da tregua, alcanzando una tasa del 3,3% en julio, de acuerdo con las cifras publicadas hoy por el INE, que achaca esta evolución a la subida al recibo de la luz por el precio de la electricidad. Y esta subida sostenida de los precios supera en mucho la evolución de los salarios. De acuerdo con la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social, los salarios pactados en convenio subieron de media un 1,56% en julio, menos de la mitad que el IPC.

Este incremento salarial está además por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral. Este AENC, que tenía vigencia hasta el año pasado, en estos momentos se encuentra a la espera de que los sindicatos y la patronal decidan renovarlo.

Negociación para subir el SMI

Esta pérdida del poder adquisitivo de los salarios se confirma a las puertas de que Gobierno, patronal y sindicatos se reúnan para negociar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI). La primera toma de contacto llegará este mismo miércoles 1 de septiembre, pero el acuerdo no será sencillo.

La CEOE ya advirtió la semana pasada de que no es el momento para realizar esta subida, si bien tendrá delante en la negociación no solo a los sindicatos sino también al Gobierno, que cree que los buenos datos de recuperación económica propician retomar la agenda social con la vista puesta en el objetivo de que para el final de la legislatura el SMI alcance el 60% del salario medio.

Por parte de los representantes de los trabajadores, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido que la subida del SMI sea “por lo menos” igual a la experimentada por la inflación. “No hay que olvidar que tenemos los precios disparados”, recordó el pasado viernes. En términos similares se ha expresado su homólogo al frente de CCOO, Unai Sordo, que cree que “no basta con una subida testimonial o estética” en el SMI.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación mina el poder adquisitivo de los salarios en puertas de la negociación del SMI

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace