Internacional

La inflación frena su avance y se sitúa en 7,6 por ciento en Alemania

Según dichos datos, la energía (con un aumento del 38%) y los alimentos (con un aumento del 12,7%) subieron especialmente en junio en comparación con el mismo mes del año pasado.

Sin embargo, en comparación con mayo, los billetes de transporte local y, en algunos casos, el combustible, fueron más baratos, según las oficinas de estadística de los distintos estados federados.

Destatis explicó que, basándose en los resultados preliminares, aún no es posible mostrar el impacto exacto del abono de transporte de 9 euros y el descuento en los impuestos en el combustible, ambas medidas decretadas por el Gobierno alemán para aliviar en los bolsillos de los consumidores la subida de los precios de la energía.

Según las cifras preliminares, los precios al consumo aumentaron un 0,1 por ciento de mayo a junio de este año.

El canciller alemán, Olaf Scholz, convocó para el 4 de julio una reunión de la denominada Acción Concertada con sindicatos y patronal para discutir cómo controlar la evolución de los precios y evitar una «espiral inflacionaria permanente» .

La Acción Concertada fue introducida en la década de los 60 y consiste en un formato de búsqueda de consenso en el que representantes de las empresas, la política y los sindicatos, entre otros, intercambian opiniones.

Por otra parte, una encuesta dada a conocer hoy reveló que un 39 por ciento de los alemanes, tengan empleo o no, quieren limitar sus gastos en alimentos debido a la alta inflación.

La encuesta representativa de la Fundación Hans Böckler consultó a 6.200 personas entre fines de abril y principios de mayo. Fueron incluidas personas con empleo así como otras en busca de trabajo.

Del 39 por ciento que dijo que limitaría sus gastos en alimentos y otros productos como el chocolate, el café, el azúcar y el alcohol, un 10 por ciento señaló incluso que compraría «claramente menos» de esos productos. Este porcentaje incluyó todos los grupos de ingresos.

En cuanto a la vestimenta y los zapatos, más de uno de cada dos (53 por ciento) afirmó que limitará su consumo. Una cantidad similar de encuestados señaló que restringirá sus gastos en bares y restaurantes.

Asimismo, más de dos tercios de los encuestados indicaron querer reducir el consumo de electricidad y combustible. Un 60 por ciento también indicó querer ahorrar en la calefacción y el agua caliente de su hogar.

Según la encuesta, más de la mitad (52 por ciento) de la población activa con unos ingresos familiares relativamente bajos, de hasta 2.000 euros netos al mes (2.100 dólares), se siente obligada a comprar menos alimentos. Casi dos tercios (63 por ciento) dijo que recortaría gastos en ropa y calzado debido a la inflación.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación frena su avance y se sitúa en 7,6 por ciento en Alemania

dpa

Entradas recientes

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

29 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

1 hora hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace