Internacional

La inflación en Francia se desacelera en octubre hasta un 4% en términos anuales

El texto indica que eso se debe a que el incremento de los precios de la energía fue más lento (un 5,2% en comparación con un 11,9% en septiembre). Los precios de los alimentos también crecen más lentamente (7,7% después del 9,7% alcanzado en septiembre). Se precisa que la inflación en el país bajó 0,9 puntos porcentuales respecto al mes anterior.

El ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, citado por el canal de televisión BFMTV, aseguró que Francia «está saliendo de la crisis inflacionaria».

La ministra delegada de comercio, Olivia Grégoire, indicó que las autoridades quieren que las negociaciones comerciales entre los fabricantes y distribuidores de este año concluyan antes, en enero, y no en marzo, para «ver una disminución significativa de los precios de varias mercancías desde principios de 2024».

Al mismo tiempo, como señaló el jefe de la cadena de supermercados más grande de Francia, Michel-Édouard Leclerc, los fabricantes solicitan un aumento de los precios «de entre 5% y 25%». A su juicio, «está muy claro que no habrá ninguna disminución de precios».

La inflación en Francia se incrementó desde finales de 2020, alcanzando un máximo del 6,3% en febrero de 2023.

Anteriormente, el Insee informó que el volumen de compras de alimentos por los franceses disminuyó en un nivel récord del 11,4% en un año y medio debido a la subida de los precios.

Le Maire a fines del verano aseguró que los precios de 5.000 artículos de primera necesidad y alimentos en Francia serían fijos, para ayudar a los franceses a lidiar con la creciente inflación.

En junio, el ministro advirtió que la inflación ya no volvería a los niveles mostrados antes del período del covid, fenómeno que atribuyó a un curso económico dirigido a nacionalizar una serie de industrias clave, así como a las acciones que se realizan para combatir el cambio climático.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación en Francia se desacelera en octubre hasta un 4% en términos anuales

José Rosell

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace