Sede de la OCDE
La OCDE ha detallado que se trata de la primera caída en la cifra de encarecimiento de precios desde el mes de noviembre de 2020. En julio, el número de países del grupo que registró subidas de precios de doble dígito pasó de 13 a 15.
Los precios energéticos ralentizaron su escalada al situarse en el 35,3% en julio, frente al 40,7% de junio. Este menor incremento de los precios de la energía se compensó por un alza de los precios de los alimentos del 14,5%, lo que supone 1,2 puntos más que el ritmo de encarecimiento de junio.
De esta forma, la inflación subyacente, que se obtiene al descontar los precios de la energía y los alimentos por su mayor volatilidad, se situó en el 6,8% en el séptimo mes del año, tres décimas más que en junio.
La mayor tasa de inflación se registró en Turquía, con un alza del 79,6%, seguida de Estonia (22,9), Lituania (21,6%) y Letonia (21,5%). Ningún país registró deflación, por lo que los menores ritmos de subidas de precios se pudieron observar en Japón (2,6%), Suiza (3,4%) e Israel (5,2%).
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…