Banco Central Europeo
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de inflación interanual en febrero se situó en el 1,3%, una décima por encima del nivel del mes anterior.
El precio de la energía registró en febrero una bajada interanual en la zona euro del 1,7%, frente al retroceso del 4,2% de enero, mientras que los alimentos frescos se encarecieron un 1,5%, medio punto porcentual menos que el mes anterior. De su lado, los servicios subieron un 1,2%, frente al 1,4% de enero, y los bienes industriales no energéticos un 1%, medio punto porcentual menos.
De este modo, al excluir el impacto en los precios de la energía, la inflación de la eurozona en febrero fue del 1,2%, frente al 1,5% de enero, mientras que dejando fuera también los alimentos, el alcohol y el tabaco, los precios subieron un 1,3%, dos décimas menos que en enero.
Entre los países de la UE, las tasas de inflación más elevadas en febrero correspondieron a Polonia (+3,6%), Hungría (+3,3%) y Rumanía (+2,5%), mientras que las bajadas de precios más significativas correspondieron a Grecia (-1,9%), Eslovenia (-1,1%) y Chipre (-0,9%).
En el caso de España, la tasa de inflación interanual armonizada se situó en febrero en el -0,1%, frente al 0,4% de enero, lo que amplía el diferencial de precios favorable a España hasta el punto porcentual desde el medio punto del mes anterior.
Acceda a la versión completa del contenido
La inflación de la eurozona se mantiene en el 0,9%
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…