Economía

La inflación de la eurozona deja de desacelerarse y complica el trabajo al BCE

El dato adelantado hoy por Eurostat, el mismo que el mes de julio, supone el menor encarecimiento de precios desde enero de 2022, pero aún supera en dos veces y media el objetivo de la autoridad monetaria. Ha sido consecuencia fundamentalmente de la evolución de los precios de la energía, que bajaron un 3,3% en agosto frente al retroceso del 6,1% de julio, mientras que el encarecimiento de los alimentos frescos se moderó al 7,8% desde el 9,2%.

Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa interanual de inflación de la zona euro en agosto se situó en el 6,3%, frente al 6,7% del mes anterior, mientras que, al dejar fuera también el impacto del precio de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente de inflación se moderó al 5,3% desde el 5,5%, su nivel más bajo desde mayo.

La inflación subyacente es el indicador más relevante para el BCE, que en dos semanas tendrá que decidir si la desaceleración económica de la eurozona podrá enfriar suficientemente las presiones sobre los precios. De no ser así, la autoridad monetaria podría subir el precio del dinero por décima vez consecutiva, situando el tipo de depósito en un récord del 4%.

Este jueves, Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, aseguró en este sentido que “las presiones subyacentes sobre los precios siguen siendo obstinadamente altas”.

Aun así, reconoció que las perspectivas económicas para el bloque del euro son más nefastas de lo que el banco central auguró en junio y que no podía decir «dónde estará la tasa máxima, o durante cuánto tiempo tendrán que mantenerse las tasas en niveles restrictivos».

La propia presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha evitado hacer una declaración de intenciones clara, mientras que algunos de los miembros del Consejo más duros, los conocidos como halcones, ya han señalado su preferencia por sumar otro cuarto de punto a los tipos.

ESPAÑA y BÉLGICA, LOS PAÍSES CON MENOR SUBIDA DE PRECIOS

Entre los Veinte, las tasas anuales de inflación más bajas se registraron en Bélgica y España (ambos 2,4%), mientras que las subidas más intensas de los precios correspondieron a Eslovaquia (9,6%), por delante de Croacia (8,5%) y de Austria (7,6%).

No obstante, la tasa de inflación armonizada española ha subido tres décimas desde julio, cuando se situó en el 2,1%, reduciendo el diferencial de precios favorable respecto de la media de la eurozona a 2,9 puntos porcentuales, frente a los 3,2 del mes anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación de la eurozona deja de desacelerarse y complica el trabajo al BCE

Ana Lozano

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia “destruirá Ucrania” si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

9 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

9 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

10 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del “Mona Lisa” al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

10 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

17 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace