Banco Central Europeo
La inflación de la eurozona cayó tres décimas en su tasa interanual hasta situarse en el 1,0%, según las cifras adelantadas publicadas hoy por Eurostat. Se trata de la cifra más baja desde noviembre de 2016, lo que parece abrir la puerta a que el Banco Central Europeo (BCE) ponga en marcha nuevos recortes de tipos y estímulos económicos.
Por su parte, la inflación anual del conjunto de la Unión Europea fue del 1,4% en julio de 2019, frente al 1,6% de junio.
Las tasas anuales más bajas se registraron en Portugal (-0,7%), Chipre (0,1%) e Italia (0,3%). Las tasas anuales más altas fueron en Rumania (4,1%), Hungría (3,3%), Letonia y Eslovaquia (3,0%). En comparación con junio, la inflación anual disminuyó en quince Estados miembros, se mantuvo estable en dos y aumentó en once.
En julio, la mayor contribución a la tasa de inflación anual de la zona del euro provino de los servicios (+0,53 puntos porcentuales), seguido de alimentos, alcohol y tabaco (+0,37 pp), bienes industriales no energéticos (+0,08 pp) y energía (+0,05 pp).
En su última reunión de política monetaria, celebrada a finales de julio, el BCE decidió mantener sin cambios los tipos de interés, pero allanó el terreno para nuevas rebajas en el precio del dinero a partir de septiembre.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…