Economía

La industria electrointensiva sale en apoyo del plan de ahorro energético del Gobierno

Las industrias electrointensivas asociadas a AEGE, grandes consumidoras de electricidad y, en muchos casos, también de gas, son muy sensibles a la situación crítica del sector energético actual y a sus precios, que han alcanzado cotas nunca vistas y pueden poner en serio riesgo su supervivencia.

«Ante la solicitud de solidaridad que llega desde la Unión Europea, la Asociación apoya las medidas aprobadas por el Gobierno, el pasado 1 de agosto, para reducir el consumo energético un 7%», afirma la asociación en una nota de prensa este lunes, después de que las comunidades del PP hayan pedido la retirada del decreto y que, incluso, la Comunidad de Madrid haya presentado un recurso de incostitucionalidad.

Esta asociación, que integra a 27 de las principales compañías industriales de materiales básicos -sectores como metalurgia, química, siderurgia y gases industriales-, asegura que «las industrias llevamos años haciendo nuestros deberes; hemos invertido en el talento de nuestros colaboradores (empleo cualificado, muy estable, con más del 90% de contratos indefinidos), y en la mejora de los procesos para incrementar cada año nuestra eficiencia, y especialmente la eficiencia energética; no hay energía más barata que la que no es preciso consumir».

Por eso, afirma AEGE, «algunas de nuestras industrias son referentes en su sector, e incluso en algún caso gestionan la planta más eficiente del mundo, como demuestran los análisis de consultoras independientes sobre la eficiencia en MWh por Tm producida de cobre». Sin embargo, lamenta que lo que logran ahorrar  gracias a la eficiencia se pierde por el diferencial del precio eléctrico que esas industrias no pueden repercutir en los precios de venta de sus productos porque dejarían de ser competitivas.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

La industria electrointensiva sale en apoyo del plan de ahorro energético del Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace