Economía

La industria electrointensiva sale en apoyo del plan de ahorro energético del Gobierno

Las industrias electrointensivas asociadas a AEGE, grandes consumidoras de electricidad y, en muchos casos, también de gas, son muy sensibles a la situación crítica del sector energético actual y a sus precios, que han alcanzado cotas nunca vistas y pueden poner en serio riesgo su supervivencia.

«Ante la solicitud de solidaridad que llega desde la Unión Europea, la Asociación apoya las medidas aprobadas por el Gobierno, el pasado 1 de agosto, para reducir el consumo energético un 7%», afirma la asociación en una nota de prensa este lunes, después de que las comunidades del PP hayan pedido la retirada del decreto y que, incluso, la Comunidad de Madrid haya presentado un recurso de incostitucionalidad.

Esta asociación, que integra a 27 de las principales compañías industriales de materiales básicos -sectores como metalurgia, química, siderurgia y gases industriales-, asegura que «las industrias llevamos años haciendo nuestros deberes; hemos invertido en el talento de nuestros colaboradores (empleo cualificado, muy estable, con más del 90% de contratos indefinidos), y en la mejora de los procesos para incrementar cada año nuestra eficiencia, y especialmente la eficiencia energética; no hay energía más barata que la que no es preciso consumir».

Por eso, afirma AEGE, «algunas de nuestras industrias son referentes en su sector, e incluso en algún caso gestionan la planta más eficiente del mundo, como demuestran los análisis de consultoras independientes sobre la eficiencia en MWh por Tm producida de cobre». Sin embargo, lamenta que lo que logran ahorrar  gracias a la eficiencia se pierde por el diferencial del precio eléctrico que esas industrias no pueden repercutir en los precios de venta de sus productos porque dejarían de ser competitivas.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

La industria electrointensiva sale en apoyo del plan de ahorro energético del Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

4 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

4 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

14 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace