Categorías: Mercado inmobiliario

La idea de una nueva burbuja inmobiliaria pierda fuerza entre los españoles, según Fotocasa

Los españoles ya no creen estar próximos a una nueva burbuja inmobiliaria, según el informe Medio año de pandemia: impacto en el sector inmobiliario publicado por Fotocasa. La idea de la burbuja había cobrado fuerza en 2019, pero ya a comienzos del 2020 mostraba signos de desaceleración, para en agosto retroceder a 6 puntos de 10.

Los que consideraban que se acercaba una burbuja inmobiliaria han cambiado su percepción sobre los motivos que dan pie a esta situación. El elevado nivel de los precios de alquiler sigue siendo el principal motivo, aunque ha pasado del 60% al 54%, en cambio, se ha incrementado la creencia de que la economía es algo cíclico de un 27% a un 32%.

Otro de los cambios que han observado desde Fotocasa tras la pandemia, es que el sentimiento de propiedad sigue muy arraigado en la mentalidad española, con un respaldo de 7,8 puntos sobre 10 entre los particulares mayores de 18 años.

“Por primera vez desde hace cuatro años desde Fotocasa vemos cómo la idea de que estamos próximos a una burbuja inmobiliaria empieza a perder peso. Es un cambio de tendencia importante porque quiere decir que los españoles están empezando a notar que los precios ya no suben con tanta intensidad o incluso ya están empezando a ver descensos en los precios. Además, la idea de que el sentimiento de propiedad sigue muy arraigado en nuestro país sigue ganando fuerza y es que seguimos siendo un país de propietarios. Muestra de ello es que la demanda de vivienda para comprar ha crecido respecto a antes de la pandemia: del 39% de potenciales compradores que había antes de la pandemia al 43% actual”, explica Anaïs López, directora de Comunicación de Fotocasa.

En el estudio también se ha valorado la normativa de control de precios de los alquileres anunciada en febrero: casi la mitad de los españoles tienen una opinión neutral al respecto, frente al 32% que cree que favorecerá al equilibrio entre oferta y demanda y el 19% que piensa lo contrario.

Acceda a la versión completa del contenido

La idea de una nueva burbuja inmobiliaria pierda fuerza entre los españoles, según Fotocasa

María Márquez

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace