Comunidad de Madrid

La huelga en Madrid se extiende a los médicos de Atención Primaria

“La situación de las urgencias extrahospitalarias con el caos vivido en la ‘apertura’ de los Puntos de Atención Continuada (PAC) se suma a la gravísima sobrecarga que están sufriendo los centros de salud”. Así lo señala el sindicato en una nota en la que anuncia que con esta huelga busca “solucionar de una vez por todas la insostenible situación de la Atención Primaria y frenar el terrible éxodo de médicos”.

Amyts reclama a la Consejería de Sanidad que “se siente a negociar un verdadero plan de choque para abordar la problemática en los centros de salud”. Tal y como defiende, “los madrileños merecen tener una Atención Primaria de calidad y no esperas de más de una semana para poder ver a su médico de familia o pediatra”.

Tras incidir en la cascada de dimisiones producidas en los últimos días, “que está dejando a la Atención Primaria aún más descabezada, sin rumbo y prologando la falta de soluciones para sus profesionales”, el sindicato critica que “las autoridades repiten una y otra vez que el problema en los centros de salud se debe a una cuestión de recursos humanos al no haber facultativos”.

“Esto es incierto: en Madrid se ha tenido, en los dos últimos años, la oportunidad de fidelizar a 443 nuevos médicos de Familia que terminaron su residencia, pero apenas 37 eligieron los contratos ‘estables’ que les ofrecía la Consejería de Sanidad”, detalla. Asimismo, “en el caso de los pediatras, de 155 que terminaron en 2021 y 2022, tan solo seis eligieron estos contratos de la Administración”.

Según remarca, “la Atención Primaria en Madrid está amenazada ante un inmovilismo de la Comunidad de Madrid que está empujando a los facultativos a otras comunidades autónomas, países o niveles asistenciales ante las pésimas condiciones laborales”. Una situación de la que ha dado cuenta EL BOLETIN.

“Actualmente”, continúa Amyts, “esto está llevando a que aproximadamente el 20% de las consultas médicas estén sin cubrir (más los miles de madrileños sin médico asignado), conllevando una sobrecarga extra a los pocos profesionales que resisten y que puede provocar una mayor huida”. Frente a esto, el departamento de Enrique Ruiz Escudero se ha limitado, lamenta, a “cambiar piezas por las múltiples dimisiones y ceses entre los más de 600 directivos que tiene la Gerencia de Atención Primaria”.

“Asimismo, no podemos parar de dirigir las miradas también al Gobierno central donde la historia se repite: los anuncios de planes para la Atención Primaria copan portadas y grandes titulares, pero luego la realidad de las consultas médicas es bien distinta”. Por todo ello, impulsa esta huelga indefinida al entender “que se han perdido los principios básicos de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria, así como de Pediatría”.

Acceda a la versión completa del contenido

La huelga en Madrid se extiende a los médicos de Atención Primaria

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

44 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace