Categorías: Economía

La hipoteca más barata de la historia, a punto de ser la primera víctima del Euríbor negativo

Corría marzo de 2008 y el Euríbor se situaba en el 4,59% cuando Deutsche Bank lanzó en el mercado español la oferta hipotecaria más competitiva de toda la banca: la Hipoteca Rompedora, que se podía contratar con un diferencial de un 0,17% sobre el índice. Nueve años después, los clientes que contrataron este préstamo podrían convertirse en los primeros en no tener que pagar intereses a su banco por la hipoteca.

Entre marzo y junio de 2008, la Hipoteca Rompedora se ofreció a un tipo de interés de Euríbor más 0,17 puntos, si bien tenía algunas condiciones adicionales a cumplir: la contratación de un plan de pagos protegidos (1% del capital prestado) y de dos seguros (vida y hogar), la aportación de 3.000 euros anuales a un plan de pensiones o un fondo de inversión y el gasto de esa misma cantidad con la tarjeta de crédito.

El plazo máximo para devolver el capital prestado, que era del 80% de la tasación del hogar -de un mínimo de 200.000 euros-, era de 40 años, y la edad máxima para tener completada esa devolución, 80 años.

Este diferencial de un 0,17% sobre el Euríbor podría traducirse en breve en que la Hipoteca Rompedora se convierta en la primera en no cobrar intereses. El índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas en España ha cerrado el mes de mayo en un nuevo mínimo histórico del -0,127%, frente al -0,119% de abril.

El Euríbor se calcula con los datos de las principales entidades de la zona del euro y consiste en el tipo de interés medio de contado para las operaciones de depósito de euros a plazo de un año. El índice se adentró en febrero del año pasado en terreno negativo por primera vez en la historia ante la política de tipos ultrabajos del Banco Central Europeo (BCE) y desde entonces ha prolongado sus caídas.

Tal y como señala Gustavo Martínez, analista de XTB, “el exceso de oferta monetaria (liquidez bancaria) produce este fenómeno tan poco usual y comprensible”. “Pensemos que si hay un exceso de masa monetaria en los bancos sin que haya una demanda real de crédito bancario lo normal es que éstos estén dispuestos a cobrar un interés por demandar un dinero que no necesitan y es por ello por lo que este interés es cada vez más negativo y seguirá siéndolo mientras continúen los estímulos monetarios”.

“La realidad es que ante este desajuste de equilibrio monetario la inflación es un hecho y como consecuencia de ello el BCE no sólo deberá retirar estímulos sino que tendrá que enfriar la economía con subidas de tipos de interés haciendo más atractiva y fluida la oferta de crédito que en la situación actual”.

Si esto se produce, “veremos la situación normalizarse con un consecuente incremento en el volumen de crédito interbancario e incremento del volumen de crédito en la economía real (préstamos al consumo e hipotecas) y, por tanto, incremento en su índice de referencia Euríbor que hará que el endeudamiento (principalmente hipotecas a tipo variable y préstamos al consumo) se encarezcan inexorablemente”, avisa Martínez.

Acceda a la versión completa del contenido

La hipoteca más barata de la historia, a punto de ser la primera víctima del Euríbor negativo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace