Capitolio de La Habana
En paralelo, y aunque cueste trabajo reconocerlo, de proseguir ese ritmo ascendente, no estaría muy lejos el colapso del sistema sanitario o al menos exponerlo a muy crítica situación, así como que no se descarta, según observadores locales, una mayor participación de efectivos militares en el afán de controlar tan contagiosa y letal cepa presente prácticamente en toda la República.
Desde este miércoles, mayor restricción de movimiento, y el envío de especialistas y dirigentes políticos a zonas y provincias más afectadas como lo son la propia capital, Matanzas, Artemisa, Camagüey y otras siete más consideradas como de “muy alta contagiosidad”. Se trata de la fase de transmisión comunitaria, aplicada por vez primera.
Hoy miércoles volvieron a marcar los números rojos con cantidades nunca vistas desde el comienzo de la pandemia. Ingresados, 42.794; confirmados, 15.502, y 2.970 diagnosticados como positivos en el día. Hasta el momento, los fallecidos ascienden a 1.284 según reportes del Ministerio de Salud Pública.
Mientras tanto, a todo tren el proceso de inmunización con las inminentes vacunas Abdala y Soberana 02 ya próximas a casi seis millones de cubanos con alguna de esas tres dosis necesarias.
Acceda a la versión completa del contenido
La Habana intenta cercar a la cepa Delta
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…