Categorías: Opinión

La guerra más difícil

Nadie duda ya que quienes queremos la libertad estamos librando una guerra encarnizada con el yihadismo; con el extremismo islamista. Una guerra defensiva porque nos ha sido declarada por unos enemigos que lo que pretenden es imponernos su cultura anacrónica, algo muy difícil de aceptar, bajo la amenaza contra nuestras vidas. Es una guerra cruel que parte del ataque a traición y valiéndose de un armamento muy sencillo que se reduce a cuanto sirva para matar, desde un simple cuchillo de cocina hasta una bomba potente pasando por una furgoneta de apariencia inocente lanzada a toda velocidad contra unos desafortunados transeúntes. Todo les vale para causar daños humanos que les colme su odio fanático contra quienes piensan que pecamos por no compartir sus creencias.

Los gobiernos, que tienen la obligación de garantizar la seguridad de los ciudadanos multiplican los esfuerzos para derrotar por amenaza terrorista que nos tiene a todos como objetivos potenciales. Pero por más que se logran avances en esa lucha, la realidad nos está demostrando que no se ha encontrado la solución. Por más que se anticipan nuevas iniciativas en esa lucha, y por más que se intenta reducir la inquietud colectiva que la amenaza causa, la triste realidad es que todo se revela insuficiente: cuando parece que se han conseguido avances decisivos, los terroristas cambian de escenario y nos recuerdan que siguen apuntando nuestras vidas y no van a desistir de atacarlas.

Juegan con muchas bazas a su favor que impide que se les pueda combatir con los mismos métodos. Uno decisivo es ese desprecio a la vida ajena pero también a la propia con que actúan. Pero también cuentan, para nuestra desgracia, con la dificultad que existe para ponerle fin a una guerra de esta naturaleza. Atacar con la fuerza militar acabará, no cabe la menor duda, con la ocupación del territorio que les proporciona cobertura y base de operaciones, el llamado ISIS o Daesh. Pero eso no será suficiente. La experiencia está demostrando que los asesinos se hallan diseminados y listos para matar por muchos lugares.

Es muy difícil localizarlos y en los países democráticos difícil perseguirlos desde las sospechas. En muchos momentos les protegen las leyes que existen en los estados de derecho donde se les ha acogido y proporcionado nacionalidad o en muchos casos donde han nacido y conviven. Por mucho que las fuerzas de seguridad extremen sus esfuerzos y mejoren sus sistemas de detección, esta calaña de terroristas siempre contarán con la impunidad que les proporciona ocultarse desde la imagen de normalidad que disfrutan y les permite pasar inadvertidos.

Las guerras terminan cuando uno de los bandos gana o cuando ambos bandos se avienen a pactar soluciones de paz. En esta guerra en cambio, difícil como ninguna que se recuerda, negociar la paz es poco menos que imposible: no existe un responsable claro con quien tratar ni posibilidad real de poder partir diferencias ni pactar diferencias.

Acceda a la versión completa del contenido

La guerra más difícil

Diego Carcedo

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace