Categorías: Economía

La guerra entre la OPEP y EEUU acelera el ocaso de los yacimientos petroleros más antiguos

La guerra que mantienen la OPEP y las empresas de ‘fracking’ de EEUU por liderar el mercado petrolero está acelerando el declive de las perforaciones de crudo más antiguas. La caída del precio del ‘oro negro’ provocada por este enfrentamiento ha obligado a las compañías a recortar costes y dejar de lado los yacimientos más costosos.

Según informa Bloomberg, a partir de los datos de la consultora Rystad Energy AS, la producción de los depósitos más maduros está cayendo a su ritmo más rápido en 24 años. Por ejemplo, la exportación de yacimientos antiguos de China a EEUU (que representa un tercio de la oferta mundial) retrocedió el año pasado un 5,7%, el mayor descenso desde 1992. Y caerá otro 6% en 2017 si el petróleo se mantiene a precios actuales, según las estimaciones de la consultora.

El precio del barril de petróleo cayo en 2016 de los 100 a los 25 dólares, causando estragos en la industria petrolera, que se ha visto obligas a reducir costes. Así, las compañías han empezado a centrar sus esfuerzos en los activos que les ofrecen mayor margen de beneficio, olvidando las perforaciones más antiguas, que suponen mayores costos.

A pesar del exceso de oferta actual por la lucha entre OPEP y EEUU, la situación actual de los yacimientos maduros podría ser difícil de revertir en un futuro, ocasionando insuficiencias de suministro a medida que los recortes de gasto continúan. “Estamos empezando a ver el impacto a largo plazo de los menores precios del petróleo”, asegura al respecto Espen Erlingsen, socio de Rystad.

Los bajos precios del petróleo están teniendo un impacto en la producción de los campos maduros, y estamos viendo que fuera de la OPEP, la oferta no relacionada con el ‘fracking’ está bajando”.

Acceda a la versión completa del contenido

La guerra entre la OPEP y EEUU acelera el ocaso de los yacimientos petroleros más antiguos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace