Categorías: Internacional

La gran banca de inversión europea deja atrás los recortes y vuelve a contratar

Cambio de la marea en el negocio de la banca de inversión en Europa. Los cuatro grandes del sector –Credit Suisse, Deutsche Bank, UBS y Barclays– dejan atrás los procesos de reestructuración de los últimos años y vuelven a aumentar el número de empleados con el objetivo de sacar partido de la mejora en las condiciones del mercado.

Según publica Financial Times, Credit Suisse, Deutsche Bank y UBS aumentaron el personal en la segunda mitad de 2017, tal y como muestran sus resultados de todo el año. Barclays, que informa de la cifra de personal solo anualmente, también aumentó su plantilla el pasado año si se excluye el impacto de la venta de su negocio en África.

El aumento sugiere que los bancos de inversión más importantes de Europa están cambiando la tendencia después de que en 2016 recortasen cerca de 12.000 empleos. No obstante, por el momento las contrataciones netas son bastante modestas; entre Credit Suisse, Deutsche Bank y UBS se crearon unos 3.000 empleos en la segunda mitad de 2017, y en Barclays 2.500 en 2017, excluyendo África. Los cuatro bancos tienen emplean conjuntamente a 285.500 personas.

El personal de Credit Suisse en todo el grupo cayó durante cinco de los seis trimestres entre finales de 2015 y mediados de 2016, antes de expandirse en el tercer y cuarto trimestres de 2017, según muestra el análisis del Financial Times.

En Barclays, los ejecutivos han hablado sobre agregar recursos a su banco de inversión del Reino Unido así como a su banco privado internacional, en contraste con el congelamiento de las contrataciones que Jes Staley, presidente ejecutivo, impuso cuando se unió al banco a fines de 2015.

Las caídas en el recuento de personal de Barclays han sido relativamente reducidas en los últimos años, mientras que el personal de Deutsche Bank se redujo durante cinco trimestres consecutivos antes de que comenzara a expandirse en el tercer trimestre de 2017. UBS hizo sus recortes en el inicio de la crisis financiera, por lo que el número de empleados ha subido y bajado en los últimos años, en línea con las condiciones comerciales y las oportunidades de mercado.

Acceda a la versión completa del contenido

La gran banca de inversión europea deja atrás los recortes y vuelve a contratar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace