La Fiscalía se querella contra los miembros de la Mesa favorables a tramitar la Ley de Referéndum

Cataluña

La Fiscalía se querella contra los miembros de la Mesa favorables a tramitar la Ley de Referéndum

Acusa de desobediencia y prevaricación a cuatro miembros de Junts Pel Sí y uno de SíQueEsPot.

Parlament de Cataluña
La Fiscalía Superior de Cataluña ha anunciado que presentará una querella contra todos los miembros de la Mesa del Parlament que han aprobado admitir a trámite la Ley de referéndum. Lo hará por los delitos de desobediencia y prevaricación. La estrategia penal se dirimirá en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y se dirigirá, por tanto, a los autores de los cinco votos favorables a la tramitación de la polémica norma con la que el Govern pretende convocar una consulta soberanista el próximo 1 de octubre. Se trata de los cuatro miembros de Junts pel Sí (Carme Forcadell, Lluís Maria Corominas, Anna Simó y Ramona Barrufet) y uno de SíQueEsPot, Joan Josep Nuet. Tanto los miembros de Ciudadanos como del PSC en la Mesa han votado en contra. Tras la admisión a trámite de la norma, el Pleno del Parlament ha acordado la modificación del orden del día para su debate y exención de los trámites para su aprobación. Esa decisión ha derivado en momentos de máxima tensión en la cámara catalana, puesto que los grupos de la oposición han calificado de “atropello” la orden de debatir y votar hoy mismo la ley, al ampliarse el orden del día.

La Fiscalía Superior de Cataluña ha anunciado que presentará una querella contra todos los miembros de la Mesa del Parlament que han aprobado admitir a trámite la Ley de referéndum. Lo hará por los delitos de desobediencia y prevaricación.

La estrategia penal se dirimirá en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y se dirigirá, por tanto, a los autores de los cinco votos favorables a la tramitación de la polémica norma con la que el Govern pretende convocar una consulta soberanista el próximo 1 de octubre. Se trata de los cuatro miembros de Junts pel Sí (Carme Forcadell, Lluís Maria Corominas, Anna Simó y Ramona Barrufet) y uno de SíQueEsPot, Joan Josep Nuet.

Tanto los miembros de Ciudadanos como del PSC en la Mesa han votado en contra. Tras la admisión a trámite de la norma, el Pleno del Parlament ha acordado la modificación del orden del día para su debate y exención de los trámites para su aprobación.

Esa decisión ha derivado en momentos de máxima tensión en la cámara catalana, puesto que los grupos de la oposición han calificado de “atropello” la orden de debatir y votar hoy mismo la ley, al ampliarse el orden del día.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…