Internacional

La Fiscalía investiga a Le Pen por malversación de fondos tras recibir información de Bruselas

La Fiscalía ha recibido un informe de la Oficina Antifraude de la UE (OLAF) con fecha del 11 de marzo con acusaciones contra Le Pen que están siendo ahora examinadas, ha informado la Fiscalía parisina a la agencia de noticias DPA.

Parte del informe ha sido publicado este sábado por el portal de investigación Mediapart y en él se acusa a la líder ultraderechista de malversar casi 137.000 euros de fondos de la UE cuando era eurodiputada, entre 2004 y 2017.

Un abogado de Le Pen, Rodolphe Bosselut, ha negado la acusación en declaraciones a Mediapart, y ha advertido que se reservan el derecho a emprender acciones legales contra los antiguos ayudantes o prestadores de servicios que pudieran haber malversado fondos sin el conocimiento de Le Pen.

Bosselut ha subrayado además que la OLAF no es una agencia independiente y ha criticado que se haya filtrado esta información apenas una semana antes de la votación del 24 de abril.

El informe señala a otros tres antiguos eurodiputados del partido Agrupación Nacional de Le Pen, antiguo Frente Nacional: el padre de Le Pen, Jean-Marie Le Pen; la expareja de Le Pen, Louis Aliot, y el exvicepresidente del partido, Bruno Gollnisch. En total habrían malversado 486.000 euros que se abonaron a proveedores cercanos al partido ultraderechista.

Aliot, actual alcalde de la ciudad de Perpiñán, también ha negado este domingo las acusaciones en declaraciones a la televisión FranceInfo.

No es la primera vez que se denuncia una posible malversación de fondos. En anteriores ocasiones se ha señalado a los ayudantes de eurodiputados de Agrupación Nacional que cobraban del Parlamento Europeo cuando en realidad realizaban funciones para el propio partido de Le Pen.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía investiga a Le Pen por malversación de fondos tras recibir información de Bruselas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace