Categorías: Mercado inmobiliario

La Fiscalía constata una reducción de las ocupaciones pese a la percepción social

La Fiscalía General del Estado ha constatado el cambio de tendencia iniciado el año pasado respecto a la reducción de la ocupación ilegal de viviendas, un dato que considera que «contrasta con la percepción social del fenómeno de la ocupación».

Así consta en su memoria anual correspondiente al ejercicio 2019, en la que explica que sigue produciéndose una línea descendente, aunque muy leve, en las incoaciones de este delito, con una disminución el año pasado del 0,75%.

No obstante, admite que las calificaciones por ocupación sí se elevaron «un poco», con un aumento del 4,5% respecto al anterior ejercicio, aunque afirma que «se puede constatar la consolidación de un cambio en la tendencia».

Asimismo, en cuanto a la proporción entre ambas cifras, en el último año se observó un «levísimo» aumento que va del 2% del año anterior, hasta el 2,2% a finales de 2019, en los procedimientos incoados que son calificados por el fiscal.

Pese a que defiende que estos datos confirman la tendencia de reducción iniciada en 2018 respecto a los delitos de ocupación, sí señala que este dato «contrasta con la percepción social del fenómeno de la ocupación», que en las últimas semanas ha irrumpido en el ámbito mediático.

En cuanto a la distribución de las calificaciones por estos delitos en los distintos procedimientos, los urgentes representaron el 14% del total, mientras que los abreviados coparon el 85%. El resto, tan solo un 1%, derivó en sumarios.

AUMENTAN LOS ALLANAMIENTOS DE MORADA

Al margen de las ocupaciones, la memoria aporta datos sobre los allanamientos de morada, que es lo que más preocupa al grueso de la población, ya que supone la entrada de personas ajenas en cualquier vivienda –sea primera o no–, contra la voluntad de su propietario, un delito que derivaría en una expulsión inmediata.

Dentro de los delitos que dieron lugar a la calificación del Ministerio Fiscal en el procedimiento ante el Tribunal del Jurado el año pasado, y más en concreto en las calificaciones formuladas, la delitos contra la inviolabilidad del domicilio, entre los que se incluye el allanamiento de morada, supusieron el 17% del total, cinco puntos más que el año previo.

El grupo más relevante fue el relativo a los delitos contra la vida e integridad física, que dio lugar al 40% de acusaciones, frente al 54% en 2018, y, dentro de ellos, los más numerosos fueron los de homicidio y asesinato, con 68 y 126 calificaciones, respectivamente.

Según un epígrafe incluido en la memoria del Ministerio Fiscal respecto a las calificaciones según el delito relacionadas con la violencia doméstica, de los 8.888 procedimientos que hubo el año pasado, 77 se refieren a allanamientos de morada, limitándose el número de sentencias a nueve.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía constata una reducción de las ocupaciones pese a la percepción social

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace