Mercado inmobiliario

La firma de hipotecas se desploma casi un 30% con la subida de tipos de interés

De acuerdo a las cifras del INE, el importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad en septiembre (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) es de 179.946 euros, un 8,8% superior al del mismo mes de 2022.

El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanza los 7.050,1 millones de euros, un 23,4% menos que en septiembre de 2022. En viviendas, el capital prestado se sitúa en 4.446,5 millones, con un descenso anual del 29,7%.

Sobre el tipo de interés de las hipotecas, para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas en septiembre el tipo medio al inicio es del 3,42% y el plazo medio de 23 años. En este sentido, el 45,4% de las hipotecas son a tipo de interés variable y el 54,6% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 3,22% para las hipotecas a tipo variable y del 3,65% para las de tipo fijo.

En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio es del 3,26% (con una subida de 1,26 puntos respecto al del mismo mes de 2022) y el plazo medio de 24 años. El 43,8% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 56,2% a tipo fijo.

El tipo de interés medio al inicio es del 3,09% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,40% para las de tipo fijo.

Hipotecas con cambios registrales

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad es de 9.983, un 9,6% menos que en septiembre de 2022. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en septiembre se producen 7.842 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con una disminución anual del 10,6%.

Por su parte, el número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) aumenta un 5,8%, mientras que el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) disminuye un 37,1%.

De las 9.983 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 45,5% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumenta del 13,1% al 36,6%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuye del 85,9% al 62,4%.

El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (82,4%), como después (60,7%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo variable aumenta 0,2 puntos y el de las hipotecas a tipo fijo sube 0,5 puntos.

Resultados por comunidades autónomas

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en septiembre son Andalucía (5.900), Comunidad de Madrid (5.854) y Cataluña (5.291). Las regiones en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son las citadas Madrid (1.117,2 millones de euros), Cataluña (871,0 millones) y Andalucía (759,0 millones).

Todas las comunidades presentan tasas de variación anual negativa en el capital prestado. Los mayores descensos se dan en Murcia (-49,5%), Galicia (-40,5%) y Asturias (-40,1%). Asimismo, todas evidencian cifras de variación anual negativa. Los mayores descensos se dan en Murcia (-44,8%), Aragón (-39%) y Galicia (-38,2%).

Acceda a la versión completa del contenido

La firma de hipotecas se desploma casi un 30% con la subida de tipos de interés

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

54 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace