De acuerdo a las cifras del INE, el importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad en septiembre (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) es de 179.946 euros, un 8,8% superior al del mismo mes de 2022.
El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanza los 7.050,1 millones de euros, un 23,4% menos que en septiembre de 2022. En viviendas, el capital prestado se sitúa en 4.446,5 millones, con un descenso anual del 29,7%.
Sobre el tipo de interés de las hipotecas, para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas en septiembre el tipo medio al inicio es del 3,42% y el plazo medio de 23 años. En este sentido, el 45,4% de las hipotecas son a tipo de interés variable y el 54,6% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 3,22% para las hipotecas a tipo variable y del 3,65% para las de tipo fijo.
En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio es del 3,26% (con una subida de 1,26 puntos respecto al del mismo mes de 2022) y el plazo medio de 24 años. El 43,8% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 56,2% a tipo fijo.
El tipo de interés medio al inicio es del 3,09% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,40% para las de tipo fijo.
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad es de 9.983, un 9,6% menos que en septiembre de 2022. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en septiembre se producen 7.842 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con una disminución anual del 10,6%.
Por su parte, el número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) aumenta un 5,8%, mientras que el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) disminuye un 37,1%.
De las 9.983 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 45,5% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumenta del 13,1% al 36,6%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuye del 85,9% al 62,4%.
El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (82,4%), como después (60,7%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo variable aumenta 0,2 puntos y el de las hipotecas a tipo fijo sube 0,5 puntos.
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en septiembre son Andalucía (5.900), Comunidad de Madrid (5.854) y Cataluña (5.291). Las regiones en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son las citadas Madrid (1.117,2 millones de euros), Cataluña (871,0 millones) y Andalucía (759,0 millones).
Todas las comunidades presentan tasas de variación anual negativa en el capital prestado. Los mayores descensos se dan en Murcia (-49,5%), Galicia (-40,5%) y Asturias (-40,1%). Asimismo, todas evidencian cifras de variación anual negativa. Los mayores descensos se dan en Murcia (-44,8%), Aragón (-39%) y Galicia (-38,2%).
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…