Categorías: Mercado inmobiliario

La firma de hipotecas se desploma un 31,6% y registra su peor septiembre en cinco años

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en septiembre en 22.488, un 31,6% menos que en el mismo mes de 2018, según las cifras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que “la entrada en vigor de la Ley de Crédito Inmobiliario en el mes de junio podría haber afectado a los datos publicados este mes, al tratarse de hipotecas inscritas en los Registros de la Propiedad procedentes de escrituras públicas realizadas en los meses anteriores”.

Se trata del segundo mes consecutivo de fuertes caídas, después de que en agosto ya hubiesen registrado una caída de casi un 30%. Las 22.488 hipotecas constituidas suponen además la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2014.

“Las cifras publicadas por el INE se refieren a escrituras públicas realizadas con anterioridad, reflejando en parte la adaptación a los requerimientos formales de la nueva ley de crédito inmobiliario”, reflexiona el portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, que defiende que “los bancos mantienen su capacidad de préstamo, bajo condiciones de financiación transparentes y muy favorables”.

También apunta a la nueva Ley Hipotecaria el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font. “A tenor de los datos, da la sensación de que la asimilación a nivel técnico de la Ley Hipotecaria todavía está ralentizando la firma de hipotecas. No obstante, el contexto político sigue removiendo la inquietud entre la demanda, que dilata su decisión de compra ante la desaceleración económica que ya se empieza a notar».

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas fue de 135.452 euros, con un aumento del 5,3%, mientras que el capital prestado retrocedió un 28% en tasa interanual, hasta los 3.046 millones de euro.

El tipo de interés medio fue del 2,51% (un 3,0% inferior al de septiembre de 2018) y el plazo medio de 24 años. El 61,7% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 38,3% a tipo fijo. Las cifras publicadas por el INE reflejan asimismo que el tipo de interés medio al inicio del préstamo es del 2,25% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable (con un descenso del 4,5%) y del 3,08% para las de tipo fijo (un 1,8% mayor).

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en septiembre fueron Comunidad de Madrid (4.708), Andalucía (4.189) y Cataluña (3.655). No obstante, todas las comunidades presentaron tasas anuales negativas. Los descensos menos acusados se dieron en Comunidad Foral de Navarra (-19,0%), Castilla-La Mancha (-19,6%) e Islas Baleares (-22,8%), y los mayores en La Rioja (-63,7%), Extremadura (-56,9%) y Principado de Asturias (-49,8%) registran las mayores bajadas.

Acceda a la versión completa del contenido

La firma de hipotecas se desploma un 31,6% y registra su peor septiembre en cinco años

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace