Economía

La Fed sube los tipos de interés por primera vez en más de tres años

La subida de tipos se ha aprobado con una sola discrepancia, la del presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, que quería un aumento de 50 puntos básicos. El FOMC había subido los tipos por última vez en diciembre de 2018, hace más de tres años, pero tuvo que dar marcha atrás en julio siguiente y empezar a recortarlos.

Además, el banco central estadounidense ha adelantado que en las próximas reuniones de política monetaria seguirá subiendo el precio del dinero.

En cuanto al balance de casi 9 billones de dólares de la Reserva Federal, compuesto principalmente por bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas que la institución ha comprado a lo largo de los años, el FOMC señala en su nota que “el Comité espera comenzar a reducir sus tenencias de valores del Tesoro y de deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias en una próxima reunión”.

Los funcionarios también ajustaron sus perspectivas económicas en múltiples frentes, viendo una inflación mucho más alta de lo que esperaban en diciembre y un crecimiento del PIB considerablemente más lento.

En concreto, la institución espera  que el IPC, excluidos los alimentos y la energía, refleje un crecimiento del 4,1% este año, frente a la proyección del 2,7% de diciembre de 2021. En cuanto al PIB, el 4% de diciembre se reduce al 2,8%, debido a las posibles implicaciones de la guerra de Ucrania.

“La invasión de Ucrania por parte de Rusia está causando tremendas dificultades humanas y económicas”, dice el comunicado. “Las implicaciones para la economía estadounidense son muy inciertas, pero a corto plazo la invasión y los acontecimientos relacionados probablemente crearán una presión adicional al alza sobre la inflación y pesarán sobre la actividad económica”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fed sube los tipos de interés por primera vez en más de tres años

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España lidera una cumbre internacional en Madrid para impulsar la paz en Gaza y la solución de los dos Estados

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…

1 hora hace

El equipo de Trump atribuye el apagón del 28 de abril a los problemas en «dos plantas solares» españolas

Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…

2 horas hace

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

13 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

13 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

14 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

15 horas hace