Economía

La Fed sube los tipos de interés por primera vez en más de tres años

La subida de tipos se ha aprobado con una sola discrepancia, la del presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, que quería un aumento de 50 puntos básicos. El FOMC había subido los tipos por última vez en diciembre de 2018, hace más de tres años, pero tuvo que dar marcha atrás en julio siguiente y empezar a recortarlos.

Además, el banco central estadounidense ha adelantado que en las próximas reuniones de política monetaria seguirá subiendo el precio del dinero.

En cuanto al balance de casi 9 billones de dólares de la Reserva Federal, compuesto principalmente por bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas que la institución ha comprado a lo largo de los años, el FOMC señala en su nota que “el Comité espera comenzar a reducir sus tenencias de valores del Tesoro y de deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias en una próxima reunión”.

Los funcionarios también ajustaron sus perspectivas económicas en múltiples frentes, viendo una inflación mucho más alta de lo que esperaban en diciembre y un crecimiento del PIB considerablemente más lento.

En concreto, la institución espera  que el IPC, excluidos los alimentos y la energía, refleje un crecimiento del 4,1% este año, frente a la proyección del 2,7% de diciembre de 2021. En cuanto al PIB, el 4% de diciembre se reduce al 2,8%, debido a las posibles implicaciones de la guerra de Ucrania.

“La invasión de Ucrania por parte de Rusia está causando tremendas dificultades humanas y económicas”, dice el comunicado. “Las implicaciones para la economía estadounidense son muy inciertas, pero a corto plazo la invasión y los acontecimientos relacionados probablemente crearán una presión adicional al alza sobre la inflación y pesarán sobre la actividad económica”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fed sube los tipos de interés por primera vez en más de tres años

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace