Categorías: Economía

La Fed pasa al BCE la ‘patata caliente’ de la lucha contra la amenaza del coronavirus

La Reserva Federal movió ficha esta semana con un recorte de tipos de 50 puntos básicos. Si bien no pareció sentar demasiado bien a los mercados, toda la presión se traslada ahora al Banco Central Europeo (BCE) para ver qué hace: el Consejo de Gobierno que preside Christine Lagarde se reúne el 12 y pocas veces ha habido más incertidumbre de lo que ocurrirá: las apuestas van desde que no habrá movimientos hasta una batería de medidas de estímulo.

“Esperamos que el BCE anuncie un paquete de estímulos la semana que viene”, señalan los analistas de ABN Amro en un informe publicado este viernes. “Este paquete de estímulo debería incluir un recorte de 10 puntos porcentuales en la tasa de depósito”, actualmente en el -0,50% e “ir un paso más allá en las compras de activos netos hasta los 40.000 millones de euros” [actualmente en 20.000 millones].

Los expertos del banco holandés consideran además que “el programa TLTRO podría ajustarse para que sea más generoso en cuanto a su vencimiento y a las garantías aceptadas”.

ABN espera además que la Reserva Federal acometa el recorte de otros 50 puntos básicos entre marzo y abril. “Nuestro caso base para los bancos centrales se valora en gran medida a juzgar por las expectativas de tipos a corto plazo del mercado, pero también por la caída de las primas de plazo en EEUU y Alemania hasta los niveles de agosto”, explican. “Esto último es indicativo de un aumento de las compras de activos netos del BCE”.

“Dicho esto, es probable que los mercados continúen cotizando en estímulos más agresivos mientras los datos macroeconómicos se debiliten y los riesgos sigan inclinados a la baja. Por lo tanto, creemos que los tipos pueden caer algo más, aunque también observamos que la tendencia ya está muy avanzada”, concluyen.

Pero no todos los expertos tienen tan claro que el BCE vaya a actuar. De acuerdo con una encuesta realizada por Reuters a analistas durante el 3 y el 4 de marzo, solo 11 de los 52 economistas encuestados pronostican un recorte de 10 puntos básicos de la tasa de depósito en la reunión del 12 de marzo. Eso sí, casi el 40% espera al menos un recorte de tipos para finales de este año.

Las expectativas del mercado sin embargo dan un 90% de posibilidades de un recorte del tipo de depósito en la reunión de marzo. Dos recortes para finales de 2020 tienen un precio casi completo.

Por otro lado, la probabilidad que los expertos dan a que se produzca una recesión en la zona del euro en el próximo año se duplica hasta el 40%, desde el 20% de la encuesta de febrero.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fed pasa al BCE la ‘patata caliente’ de la lucha contra la amenaza del coronavirus

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La economía alemana se contraerá un 0,2% en 2025 por los aranceles de EEUU y la falta de inversión

La mayor economía europea no logra salir del estancamiento. Según el Instituto de Investigación Económica…

21 segundos hace

Microsoft despide al 3% de su plantilla pese a sus buenos resultados financieros

Microsoft sorprendió este martes con el anuncio de que reducirá su plantilla global en un…

42 minutos hace

Fallece el expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, a los 89 años

"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor.…

1 hora hace

El Ibex 35 toca máximos desde 2008 impulsado por el pacto comercial entre EEUU y China y los resultados empresariales

El principal motor de la sesión bursátil ha sido el anuncio de una reducción de…

4 horas hace

Grifols lidera las subidas del Ibex tras disparar un 179% su beneficio

En concreto, los títulos de Grifols han ganado un 6,46%, hasta intercambiarse cada acción en…

5 horas hace

Air Europa gana 116 millones y devuelve el crédito al ICO

La compañía consigue así amortizar anticipadamente un préstamo que vencía en 2028 y aliviar el…

5 horas hace