Economía

La factura de la luz tiene que bajar un 60% en lo que queda de año para cumplir la promesa de Sánchez

El recibo eléctrico acumula en lo que va de año una subida del 12,5% frente a 2018, de acuerdo con el análisis de Facua-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada PVPC entre el 1 de enero y el 15 de noviembre. La asociación advierte de que para que se cumpliese el compromiso de Sánchez, la factura debería bajar más de un 60% en lo que queda de 2021.

Según el análisis de Facua, la evolución de la tarifa semirregulada PVPC en la primera quincena de noviembre arroja una factura mensual de 102,35 euros, un 49,4% por encima de los 68,50 euros del mismo mes del año pasado.

El precio del kilovatio hora (kWh) ha vuelto a niveles muy similares a los de septiembre, situándose en estos quince días en una media aritmética de 25,50 céntimos (incluido el 10,55% de impuestos indirectos), frente a los 25,35 de hace dos meses. El máximo histórico se alcanzó en octubre, cuando el kWh representó una media de 30,52 céntimos.

El Gobierno no toma nuevas medidas

La asociación critica que el Gobierno sigue sin acometer nuevas medidas para reducir las tarifas eléctricas una vez que se han mostrado “claramente insuficientes” las llevadas a cabo en junio -bajada del IVA- y septiembre -bajada de los cargos regulados y el impuesto especial sobre la electricidad-.

En concreto, Facua reclama un descuento mínimo del 50% en la factura eléctrica sometida a la tarifa semirregulada PVPC de la inmensa mayoría de familias, excluyendo solo a las de rentas más altas. Descuento que, a su juicio, debería correr a cargo de las principales energéticas que operan en España de manera proporcional a sus cuotas de mercado. La asociación cree que la directiva europea del sector permite aplicar este tipo de intervenciones.

Altamente improbable que Sánchez cumpla su promesa

En lo que va de año, la factura del usuario medio se ha situado en una media de 86,80 euros, lo que representa ya una subida del 12,5% con respecto a los 77,18 euros de todo 2018.

En los últimos tres meses, los consumidores han sufrido los recibos más caros de la historia de forma consecutiva. Hasta el pasado agosto, cuando la factura del usuario medio ascendió a 93,10 euros, el recibo más caro de la historia había sido el del primer trimestre de 2012: 88,66 euros mensuales (con el IVA al 18%). En septiembre se situó en 102,71 euros y en octubre en 120,68 euros.

El usuario medio

El usuario medio utilizado por Facua en sus análisis tiene una potencia contratada de 4,4 kW -la misma en horario punta y valle- y un consumo de 366 kWh mensuales. Es un perfil elaborado tras el análisis de varias decenas de miles de facturas de viviendas habitadas. En cuanto a los porcentajes de consumo en los tres tramos horarios del nuevo sistema de facturación, la asociación ha tomado como referencia el perfil de usuario medio tradicional sin discriminación horaria publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que consume el 45% de la electricidad en el horario valle, el 29% en el horario punta y el 26% en el horario llano.

De lunes a viernes, el horario punta se aplica de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas, el llano de 14 a 18 horas y de 22 a 00 horas, y el valle de 00 a 8 horas. Sábados, domingos y festivos nacionales se aplica las 24 horas el horario valle.

Acceda a la versión completa del contenido

La factura de la luz tiene que bajar un 60% en lo que queda de año para cumplir la promesa de Sánchez

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace